ayuda con luz!!!

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
jonyfishs
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 171
Registrado: Lun, 09 Jun 2008, 11:29
Ubicación: rancagua

Re: ayuda con luz!!!

Mensaje por jonyfishs »

GmoAndres escribió:hola, dadas las medidas de tu acuario, lo mas practico me parece el uso de fluorescentes 18 watt 60 cms faciles de encontrar, por ejemplo 840 y 830; y 9xx si quieres combinar o gastar un poco mas. Puedes incluso, usar solo 840 y tener excelente resultado. Valen como 1350 pesos. Con unos 5 estás ok para satisfacer la demanda de la mayoria de las plantas

Saludos

vuelvo a preguntar
k significa 840 830
:S
cuadno voy a comprar un tubo diria
me da un tubo alogeno 840?
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: ayuda con luz!!!

Mensaje por GmoAndres »

hola, es la nomenclatura de los tubos, el primer digito atingente al IRC , entre mas elevado (del 1 al 9) menos distorsiona el color de lo iluminado respecto a la luz solar, por eso se recomienda de 8 para arriba ; los siguientes refieren al color , entre mas bajo mas amarillento y entre mas alto mas blanco azul, por ejemplo 3000k es muy amarillo en comparacion a 1000k (muy blanco)

ej: yo los pido por tubos tld 840 u 84 , tambien le puedes decir que es de 4000 kelvin etc, si no saben sientete molesto

los fabricantes osram, general electric y phillips suelen explicitar los datos en el envase o en el mismo tubo

los halogenos nada que ver con los tubos

saludos
Avatar de Usuario
Alberto Barrera
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 322
Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
Ubicación: Temuco.

Re: ayuda con luz!!!

Mensaje por Alberto Barrera »

Lo de la nomeclatura, ya te lo aclaró Gmo. Andrés, así q sólo diré, q eso de los Kelvin, en términos simples es la coloración q darán las ampolletas o tubos, pero parece haber consenso en q no es un color mejor q otro en cuanto a lo q las plantas requieren , si no pasaás bien por un tema estético, y por ende, de gustos. Por otro lado, también parece haber consenso en q la mejor forma de calcular la cantidad de luz q necesitas, son los Lúmenes/Litro. En muchas ampolletasaparece la eficiencia (Lumenes por cada watt q iene la ampolleta), o bien te da directamente la cantidad total de Lúmenes q entrega la ampolleta. Se supone q un mínimo aceptable es de 70 Lm/Lt. Osea, calcula los litros de tu acuario (Alto de agua X Ancho X Fondo en cm.) y luego multiplica por 70, para obtener la cantidad mínima de Lúmenes total q necesitas, luego ve cuanto te enrega la ampolleta q piensas poner, y sabrás cuantas necesitas. Recuerda q 70 Lm/Lt es un mínimo, si puedes poner más, mejor, siempre y cuando combines con CO2, buen sustrato, etc.
Cualquier duda, pregunte no más, s más simple de o q parece aqui escrito.
Saludos...
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: ayuda con luz!!!

Mensaje por GmoAndres »

hola, es un minimo que alguna vez sugerí para plantas demandantes; pero para cryptocorynes, musgos, microsoriums, bolbitis etc puede ser menos, incluso +- 40lumen/litro

El lumen es una medida imperfecta, pero al menos habla de la luz (sin decir que % de la luz es mas o menos aprovechable por las plantas)y no del consumo de energia por parte de la fuente...pero sino habría que hilar muy fino (PAR y que se yo) y los fabricantes por lo general otorgan muy pocos datos , con suerte los lumen

Los kelvin, si, es algo relacionado con la estetica, pero entre mas elevado osea blanca => mas "azules" y entre menos, mas "rojos"..asi que se puede inferir al ojimetro mas o menos una impresion de como es el espectro. El rojo es la onda luminosa a la cual las plantas presentan mayor afinidad, pero penetra menos en el agua que el azul (se "absorbe" antes) ..de todos modos dada la altura del acuario en los rangos que manejamos no es algo como para morirse.
Sin embargo, las plantas captan otras longitudes de onda gracias a los pigmentos accesorios y pueden adaptarse ante deficiencias relativas dada la adaptación cromática....por lo que está bien la preocupación por el espectro pero las plantas pesentan cierta adaptación y es un fenómeno no menor (sino, en los acuarios iluminados solo con 840 o similares habrian grandes deficiencias por lo pobre en azules y la practica demuestra que no es asi)

Saludos!!
Avatar de Usuario
jonyfishs
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 171
Registrado: Lun, 09 Jun 2008, 11:29
Ubicación: rancagua

Re: ayuda con luz!!!

Mensaje por jonyfishs »

eri seco socio
de donde sacas tanta info
?
loco bkn
:thumbright:
Avatar de Usuario
warcos_med
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 222
Registrado: Dom, 06 Abr 2008, 22:12
Sexo: Hombre
Ubicación: Victoria

Re: ayuda con luz!!!

Mensaje por warcos_med »

840, 830, 650, 450, estan medidos me parece en nm creo o sea es una distancia. La cosa es que es la longuitud de onda y con esas andas re bien las plantas generalmente con 840 y 830 andan super bien las plantas yo tb le pongo unos de 450 para ampliar el espectro luminico y darle más potencia al rojo de las plantas. Hay sistemas de iluminación que ofrecen mayor espectro, me parece que los HQI entregan uno mejor yo los estoy re100 probando pero te garantizo que una buena combinación de fluos da muy buenos resultados.
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Re: ayuda con luz!!!

Mensaje por CERVECERO »

jonyfishs escribió:de donde sacas tanta info?

De sus experiencias en plantados desde hace mucho :thumbright:
Avatar de Usuario
vantms
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 91
Registrado: Dom, 19 Ago 2007, 18:07
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: ayuda con luz!!!

Mensaje por vantms »

Ya me he dado un tiempito en la pega para dar mejores indicaciones al respecto, la verdad es que lo que mencionare se basa exclusivamente a mi experiencia.

1° Debes sentarte e imaginar que es lo que buscas y que plantas mantendrás pués de ello dependera el criterio de iluminación a utilizar.
2° creo que deberás tener en cuenta cuanto dinero tienes dispuesto a gastar tanto en la compra de elementos como en consumo electrico.
3° Suponiendo que querrás desarrollar plantas verdes y rojas entonces buscaremos el mejor método para lograr el objetivo BBB.
4° Pensando en el mínimo para un plantado de 30 lm/lts y en algunos casos recomendados por personas más expertas 85-90 lm/lts (fue el caso de un forista amigo que me dio el dato de su Sist. de Ilum. y que tenía unas plantas increibles). En mi caso el Ac. 250 lts posee una relación de 65 lm/lts con amp. PLT (42W/840 y PLC (26/830)
no continue con más por el gasto energetico que implicaba pero creo que mi acuario se ve algo bien, claro es cosa de gustos y del ego que lleva cada uno de nosotros JAJAJAJA (esto lo comento nuestro amigo Hugo Tellier, saludos Hugo).
5° Bueno con estos conceptos veamos metodos y/o sistemas:

a) Fluorescentes compactos (PLT 42 y PLC 26)
PLT 42/840 (4000°K/3200 lm) valor 1480
PLC 26/830 (3000°K/1800 lm) valor 2700
Bases (para las ampolletas 4 pines) valor 2300 c/u
Ballast 1*42 G.E valor 10000
Ballast 2*26 Osram valor 11980

b) Tubo Fluorescentes 18 W TLD-640 Philips (1200 lm) valor 1050
Ballast electronico +/- 6000 (Home center) / 3*18 W G.E. 15000
Bases 1000 (apróx. asi no entramos en detalles tan finos)

c) Ampolletas de ahorro E27 Essential Philips
Ampolleta 6500°K /1040 lm valor 2190
Ampolleta 2700°K/ 1100 lm valor 2190
Zoquetes E27 valor +/-500

Calculamos:

Tu acuario es de 80*40*35 son 112 lts veamos el mínimo 30 lm/lts, entonces tenemos que necesitamos una relación de 3360 lm/lts esto lo llevamos a las luminarias a utilizar entonces tenemos que :
a)PLT 42 3360/3200=1,05 unid.
b)PLT 26 3360/1800=1,86 unid. redondemos a 2 unid.
c)TLD-640 3360/1200=2.8 unid redondemos a 3 unid.
d)A.A E27 20 W 3360/1100=3.05 unid
3360/1040=3.23 unid
Por tanto en valor de sistemas serían:
a) 1 PLT 42 (1480) + Ballast 1*42=10000 + base 2300
TOTAL $13780

b) 2 PLC 26 * 2700 + Ballast 2*26=11980 + base 2300
TOTAL $19680

c) 3 TLD 18/640 *1050 + Ballast G.E. 3*18 (15000) + bases 1000
TOTAL $19150

d) 3 A.A.E27 *2190 + 3 zoquetes *500
TOTAL $8070

Bueno luego tb podríamos realizar calculo de consumo de energía por hora (sabiendo a cuanto nuestra compañia nos vende el KW multiplicamos por horas de encendido y será el valor de consumo de nuestro sistema de iluminación). Veamos 12 hrs de encendido y suponiendo $130 KW/h (valor referencia)

a) 0.042 KW *12 h * 130 * 30 días = $1965 /3200 lm (76 lm por watts)
0.052 KW *12 h * 130 * 30 días = $2433 /3600 lm (69 lm por watts)
b) 0.054 KW *12 h * 130 * 30 días = $2527 /3600lm (67 lm por watts)
c) 0.06 KW *12 h * 130 * 30 días = $2808 / 3120 lm (52 lm por watts)

Bien creo que acá clarifica en cierta manera que si bien es cierto el sistema de ampolletas compactas es económico a la larga el gasto energetico es mayor y el aporte en lumenes por watts tb lo es. Esto no quiere decir que se debe descartar sino que simplemente creo que existen mejores alternativas que dependera de la sensasación que queramos tener y de como queremos que resalten nuestras plantas, peces,etc. Es por ello que ahora lo que deberíamos analizar es el tipo de luz a utilizar considerando el patrón IRC (%) y la temperatura de color (°K). Para ello debemos tener en claro que el IRC es el "índice de rendimiento cromatico" es decir el porcentaje para irradiar el color natural expuesto a una fuente normal (luz diurna) en resumen diremos que a bajo IRC los colores serán distorcionados y con un IRC cercano a 100 los colores serán más intensos y naturales, esto tb incidirá en la calidad de las fotografías que tomemos a nuestros acuarios. Bueno y finalmente la t° de color nos indicará la calidez ó frialdad de la fuente luminica así los valores bajos (ej 30,40) serán más amarillentos o anaranjados que los 65.
Ahora como descifrar estos valores dentro de la información que nos da el fabriicante pués simple la gran mayoría de los productos (ampolletas , tubos) traen el indicador de tipo de luz (ej 830 , 840, 540, 765) el primer digito corresponde en forma abreviada al porcentaje IRC en los ejemplos serían (80, 80, 50, 70 %) y los dos siguientes digitos srán los que nos indicarán los °K en el ejemple sería( 3000°, 4000°, 4000°, 6500°)

Bueno amigo la verdad es que esto lo aprendi leyendo post de otros foristas algo de conocimiento técnico propio y es un simple ejemplo y resumen de como podríamos pensar en diseñar nuestro sistema.

Eso Saludos
Avatar de Usuario
jonyfishs
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 171
Registrado: Lun, 09 Jun 2008, 11:29
Ubicación: rancagua

Re: ayuda con luz!!!

Mensaje por jonyfishs »

te pasaste
de verdad
me gusto la opcion b
voy a tratar de juntar las moneys
y comprarlo no mas ps
8)
gracias
Avatar de Usuario
vantms
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 91
Registrado: Dom, 19 Ago 2007, 18:07
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: ayuda con luz!!!

Mensaje por vantms »

Trataré de conseguirte un ballast BBB sólo compra las ampolletas y las bases bueno tb algo de cable, si quieres ayuda en lo que respecta a la parte electrica nos juntamos.

Saludos
Avatar de Usuario
jonyfishs
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 171
Registrado: Lun, 09 Jun 2008, 11:29
Ubicación: rancagua

Re: ayuda con luz!!!

Mensaje por jonyfishs »

A K TE REFIERES CON LAS BASES?
a y me di cuenta
ya k empece a revisar todas la ampolletas y todo el cuento
k tengo dos tuvos de 18 watt phillip tld 840

yo pensaba k no servian por k son medios amarillos
o a caso no son esos
?
Avatar de Usuario
vantms
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 91
Registrado: Dom, 19 Ago 2007, 18:07
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: ayuda con luz!!!

Mensaje por vantms »

La opción b eran las PLC de 32 (2 * 32 W) para ello puedo conseguir un buen ballast electrónico Philips ó G.E. para dos PLC. Pero si quieres utilizar Fl. bueno es tu decisión sólo trata de utilizar Ballast electrónicos son un poco más caros pero emiten menos calor por lo que son más seguros que los convencionales y prolongan más la vida útil del tubo.

Saludos
Cerrado