Mas gracias tambien por la ayuda, mi idea de hacer el sustrato es poner capas, pero no se mucho del grosor de la capa...Segun lo que he leido y por tincadas les cuento mas menos lo que quiero hacer con los materiales que tengo:
Base arena de Lampa: 10mm
2ª capa Arcilla: 10mm
3ª capa humus y turba, mezclada con arcilla (razon 1:2:2): 15mm
4ª capa arcilla fina: 8mm
5ª capa arcilla normal: 15mm
Eso, ojala me puedan ayudar...q esten muy bien y ojala me puedan ayudar...Adiooosss
duda con el sustrato nutritivo
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- pancho_une
- Nivel 4
- Mensajes: 430
- Registrado: Vie, 02 May 2008, 01:35
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Florida
- Xergio
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 578
- Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ...algún lugar del planeta
Re: duda con el sustrato nutritivo
pancho_une escribió:Mas gracias tambien por la ayuda, mi idea de hacer el sustrato es poner capas, pero no se mucho del grosor de la capa...Segun lo que he leido y por tincadas les cuento mas menos lo que quiero hacer con los materiales que tengo:
Base arena de Lampa: 10mm
2ª capa Arcilla: 10mm
3ª capa humus y turba, mezclada con arcilla (razon 1:2:2): 15mm
4ª capa arcilla fina: 8mm
5ª capa arcilla normal: 15mm
Eso, ojala me puedan ayudar...q esten muy bien y ojala me puedan ayudar...Adiooosss
Para que es la Base re Arena de Lampa?
Esta es inerte tanto qúimica como físicamente, la idea del sustrato es que te ayude a otorgar y transmitir nutrientes, a traves del intrercambio catiónico. La arena de Lampa es neutra.
Creo que estás utilizando mucha turba. Esta tiende a descomponerse fácilmente, no así como el humus que ya está en una etapa madura de putrefacción, donde aporta en su mayoría H.
Por último encuentro que es muy poco una capa de 15mm, debe ser al menos 5 cm de capa de sustrato inerte para que no tengas problemas de levante de arcilla y/o humus.
Saludos.
:thumbright:
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: duda con el sustrato nutritivo
Hola Xergio;
yo insisto con la arcilla pues he probado distintas proporciones y con 50% arcilla me parece excesivo lo "pastoso". La idea es que las particulas de arcilla formen floculos o micelas (es aquel el modo en que exponen sus cargas negativas) , no que "coagulen" formando placas.
Por ejemplo cuando los suelos erosionan, pierden la fertilidad al perderse la capa organica (mixta) superior exponiendose la capa inferior que es casi pura arcilla....a lo que voy es que la arcilla en sí no es terreno fertil, sino nosotros aprovechamos ciertas propiedades fisicoquimicas que posee (basadas en la quimica de las soluciones coloidales y toda esa lata) las cuales inciden positivamente en la fertilidad de los suelos...
sl2s
yo insisto con la arcilla pues he probado distintas proporciones y con 50% arcilla me parece excesivo lo "pastoso". La idea es que las particulas de arcilla formen floculos o micelas (es aquel el modo en que exponen sus cargas negativas) , no que "coagulen" formando placas.
Por ejemplo cuando los suelos erosionan, pierden la fertilidad al perderse la capa organica (mixta) superior exponiendose la capa inferior que es casi pura arcilla....a lo que voy es que la arcilla en sí no es terreno fertil, sino nosotros aprovechamos ciertas propiedades fisicoquimicas que posee (basadas en la quimica de las soluciones coloidales y toda esa lata) las cuales inciden positivamente en la fertilidad de los suelos...
sl2s
- pancho_une
- Nivel 4
- Mensajes: 430
- Registrado: Vie, 02 May 2008, 01:35
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Florida
Re: duda con el sustrato nutritivo
Xergio escribió:
Esta es inerte tanto qúimica como físicamente, la idea del sustrato es que te ayude a otorgar y transmitir nutrientes, a traves del intrercambio catiónico. La arena de Lampa es neutra.
Creo que estás utilizando mucha turba. Esta tiende a descomponerse fácilmente, no así como el humus que ya está en una etapa madura de putrefacción, donde aporta en su mayoría H.
:thumbright:
Lo de la arena creo que por algun lado leí que era mas que nada para dejar mas firmes las raices de las plantas si es que llegaban a ese nivel y para crear una especie de capa que comtrola en algo la humedad...por tincá la quise usar para formar una capa mas porosa para que los componentes que están por encima de ella queden un poco más fijos, es mas que nada para no dejarla en contacto directo con el vidrio...
Con respecto a la turba...me habbian dicho que lo que era a base de lombriz tenia que ser en menos cantidad, mas que nada por la misma materia en descomposicion, que aplicara mas turba (separado, ojo no piensen mal!!! MÁS TURBA) que humus...me dejaste en la duda ahora, porque pienso que los dos son fertilizantes, pero cual me conviene más usar....creo que te haré caso.
Y lo de la capa de gravilla, la verdad es que dispongo de 6 cm de altura para el sustrato completo, tendria que bajar los otros niveles?? o aumentar la capa de gravilla fina para que se filtre menos??
Gracias a todos por las respuestas...Adios.
- Alberto Barrera
- Nivel 4
- Mensajes: 322
- Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
- Ubicación: Temuco.
Re: duda con el sustrato nutritivo
En lo personal, creo q no hay recetas únicas.Va a depender, además de la mezcla del sustrato (componentes y proporciones) de muchos otros factores como cantidad de CO2, temperatura, cantidad y calidad de luz, fotoperíodo, etc. A la larga, el acuario es todo un sistema, y lo importante es lograr un equlibrio para ese sistema en particular. En mi caso, he usado la arcilla como ingrediente mayoritario (50% aprox.), mezclado tanto con arena de lampa como con gravilla de acuarios para evitar la exesiva compactación, y perlita y vermeculita por un tema de polaridad q mejora la absorción de los nutrientes. Nunca he usado recetas exactas, es un poco más bien al tincómetro, y siempre todo revuelto, no capas separadas. pero ese es mi modo de hacerlo, no EL modo de hacerlo. Yo creo q el tema es más bien dar experiencias personales, y principalmente listar los ingredientes q ya por experiencia de muchos son imprecindibles o casi, para un buen sustrato, y proporciones aprox. más bien referenciales. Como dije, creo q al final, el tema está en dejar pasar un tiempo, hasta lograr un equilibrio, q nunca será igual de un acuario a otro.
Saludos...
Saludos...