parametros a medir

Todo sobre el montaje y la mantención de un acuario de arrecife.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Daniel
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1646
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 20:53
Ubicación: RM - V - VIII

Re: parametros a medir

Mensaje por Daniel »

Estimado Colt

Ray se refiere a una cosa más simple.

El calcio, al juntarse con el fosfato, fosfato hidrolizado, en este caso, precipita. O sea, no queda disponible para nada. Lo que es muy bueno. Personalmente siempre he "combatido" los fosfatos manteniendo mis parámetros de calcio en buen nivel.

Si el pH baja mucho, esto deja de ocurrir. O sea, el calcio precipitado con el fosfato, en forma de fosfato de calcio, deja de estar unido y se desprenden, liberándose de todo el fosfato que no se encontraba disponible en el acuario.
Con ello, los parámetros de PO4 se dispararían hasta niveles insospechados, al desconocer cuánto fosfato precipitado se encontraría, y es lo que Ray grafica como una bomba de fosfatos :)

Tienes toda la razón en que para que esto ocurra deberías tener un desbalance tremendamente importante con los carbonatos, para que el pH varíe tanto. Sin embargo, distintas situaciones podrían hacer esto ocurrir.


Ahora, para Ray, insisto en que el CaOH no afecta el kH :P


Saludos!

Yo
Cerrado