Publicado: Mar, 11 Oct 2005, 16:05
Alcanfors escribió:Una visión Farmacológica del ajo y de sus usos:
"Una característica particular del ajo es el olor que delata a quien lo consume, incluso a varios metros de distancia, el cual se debe a dos sustancias altamente volátiles llamadas alicina y disulfuro de alilo, las cuales se disuelven con gran facilidad en los líquidos y los gases, los que al ser trasportadas por la sangre impregnan todos los tejidos del cuerpo.
El ajo ejerce efectos sobre numerosos órganos de nuestro cuerpo y sobre numerosos aspectos de nuestra fisiología. Es muy probable que no exista una planta medicinal más conocida y estudiada que el ajo. La forma en que se prepara y se ingiere el ajo es importante para lograr estos beneficios. El ajo crudo y el cocido poseen diferentes propiedades medicinales.
La combinación de la aliina y la alianza son precursoras de un compuesto llamado alicina que actúa contra numerosos virus y bacterias. Este último compuesto se forma durante el proceso de cortado, machacado, o en el caso de suplementos de ajo, durante el proceso digestivo. La alicina sólo dura unos minutos por lo que es importante ingerir rápidamente el ajo luego de ser cortado o machacado. Al cocinar el ajo se destruye la alicina. Sin embargo, se liberan otros compuestos como la adenosina y el ajoeno que poseen propiedades anticoagulantes y ayudan a reducir el nivel de colesterol.
Existen numerosos suplementos elaborados con base en ajo en forma de cápsulas que son útiles para reducir el nivel de colesterol después de varios meses de uso diario del producto, pero no poseen propiedades antibióticas ya que estas dependen precisamente de los compuestos que le otorgan al ajo su característico olor.
Además de la mezcla de principios azufrados contenidos en el bulbo de ajo (0.09-0.1%), éste producto contiene vitaminas A, B1, B2 y C; así como una amina del ácido nicotínico además de colina, diversas hormonas, alicetoína I y II, ácido sulfociánico, yodo y trazas de uranio.
En farmacología moderna se distinguen las siguientes propiedades del ajo:
Antisépticas. Debidas al principio activo: alicina, eficaz contra bacterias gram + y gram -, in vitro e in vivo.
Diuréticas. Debidas a las fructosanas y a la esencia (principios azufrados).
Hipotensoras. Por ejemplo con la ingestión de tintura de ajo (20-40 gotas por día). Que se producen por vaso dilatación de los vasos sanguíneos periféricos, sobre todo de las piernas, ojos y cerebro. Esta propiedad es muy útil en el tratamiento de la esclerosis cerebral.
El ajo tiende a disminuir la agregación plaquetaria por lo que se utiliza en el tratamiento de la trombosis y la arteriosclerosis.
Antifúngica. Con efectos comprobados en dermatofitos y levaduras como Candida albicans.
Antiartríticas. También en forma de tintura o en otras presentaciones para uso externo.
Otras propiedades como: vermífugo, hipoglucémica, expectorante, hipocolesterolemiante, efecto antihermíntico suave, rubefaciente y vesicante de uso externo, etc.
Adicionalmente, debido a su acción bactericida, el ajo se ha utilizado en tratamientos contra la tuberculosis, bronquitis y tosferina. En el cuadro siguiente, se muestran resumidas sus propiedades medicinales reconocidas y clasificadas en función de los sistemas del cuerpo humano.
La administración del ajo como medicamento es muy variado: como tintura o extracto, como comprimidos, como aceite, etc.
a) Tintura o extracto de ajo La tintura de ajo se obtiene de diversas formas, por ejemplo: macerando durante por lo menos 7 días, en ausencia de luz y bajo refrigeración, 25 g de dientes de ajo frescos en 60 ml de solución hidroalcohólica (40%). Una vez obtenida se debe conservar en frío.
b) Aceite de ajoEste producto se obtiene por la destilación en caliente de ajos frescos machacados. Los principales países productores son Egipto, Bulgaria, China, Francia, Alemania y Japón. Durante el proceso de destilación la aliina se descompone en alicina. Este último compuesto es inestable y su oxidación natural o por calentamiento (en este caso) produce un aceite esencial (0.1 a 0.2% de esencia en peso) que en su composición incluye el disulfuro de alilo, el trisulfuro de alilo y el disulfuro de propilo. Gran parte de las características antimicrobianas del ajo se pierden en este proceso. El rendimiento industrial de este tipo de manipulación comercial es muy bajo, por lo que el aceite de ajo puro es bastante caro, siendo distribuido en diversas diluciones con otros aceites vegetales.
c) Comprimidos de ajo Utilizando ajo en polvo, con distintas formulaciones más o menos complejas, se fabrican los comprimidos o cápsulas de ajo con fines medicinales. El fundamento de su efecto benéfico potencial se debe a que durante el proceso de deshidratación numerosas células del diente permanecen intactas y, por tanto, el principio activo (la alicina) se puede regenerar por rehidratación del tejido vegetal."
Extracto tomado del "Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología en el Estado de Querétaro"
Ojalá amplie la discusión del tema al respecto....
Salu2
Alcanfors
excelente