Con respecto a lo de los focos de anaerobiosis, no veo bien la relación con la absorción de nutrientes vía radicular, ni con la funcionalidad de las raíces de una planta acuática. En realidad no tengo clara la relación que hay, así que si me la puedes explicar por favor, yo feliz de saber. En todo caso me parece que se forman principalmente por la descomposición de la materioa orgánica del sustrato, y no en relación con la actividad radicular.
No estoy seguro pero creo que una razón del hecho de que algunas investigaciones se sustenten en plantas terrestres, es por el hecho de que aunque con las plantas acuáticas tienen algunas adaptaciones y diferencias, su comportamiento, estructura y funcionamiento en general, son lo mismo. Por lo mismo se hace más evidente quizás para alguien que sepa de plantas terrestres, saber como se van a comportar y reaccionar las plantas acuáticas, que quizás no son del todo comparables, pero su funcionamiento a grandes razgos es el mismo. En todo caso, no creo que todos los estudios se basen en plantas terrestres y no existan estudios fundamentados y serios sobre las plantas acuáticas, quizás es dificil encontrarlos entre tanta información que hay en internet (sin considerar que quizás muchos no están disponibles en la red), pero debe haber más de alguno, y el que no los hayamos encontrado, no significa que no existan. Por otra parte, uno de los problemas que creo que tiene internet, es que uno puede encontrar información que respalde totalmente un tema en particular e información que tire para abajo todo lo que se diga al respecto, por lo que a veces puede resultar un poco confuso o engañoso el leer algunas cosas. Es importantisimo filtrar la información que obtengamos.
Con respecto a lo de las micorrizas, entiendo tu hipótesis pero creo que no tiene el fundamento adecuado, sin querer ser soberbio. Como te decía antes, el hecho de que una planta aumente considerablemente los niveles de extracción de un nutriente no implica necesariamente que sin la micorriza no haya extracción o que esa extracción sin la micorriza tenga que ser mínima. Puedes tener una alta absorción de algun nutriente sin micorriza, que quizas con la existencia de la micorriza se dispararía a niveles increíbles, pero no necesariamente la extracción tiene que ser baja si no hay esta asociación simbiótica. Como decía antes, el hecho de que se sepa poco o no se hayan encontrado, no significa que no existan, y si no existieran tampoco es en absoluto evidencia de que una raíz va a tener una minima o nula participación en la absorción de nutrientes.
Con respecto a lo de las plantas que se utilizan para la purificación de agua, tampoco creo que sea una base sólida para afirmar el hecho que las raíces no juegan algún rol importante en la nutrición de plantas acuáticas. En estos casos no se utiliza cualquier tipo de planta, y me parece que en general ese tipo de tratamientos están restringidos al uso de unas pocas especies de plantas que se adecúan para el propósito y hacen que ese sistema sea eficiente, o al menos se justifique la inversión que hay detrás. Debieran utilizarse algunas plantas que tengan, por una parte, una alta tasa de extracción, via foliar, de los elementos que dichas aguas puedan contener, de crecimiento rápido, y que por otra parte que sean capaces de sobrevivir en el medio donde se requieren (Por ejemplo, no creo que unas Blixia japonica puedan ser utilizadas para dicho fin, y usando la misma planta como ejemplo, no creo que esta sobreviviera en un medio sin un sustrato nutritivo, dentro de otros requerimientos de luz, CO2, etc)
Como menciona Xergio, creo que hay plantas que simplemente no podrían sobrevivir sin un sustrato nutritivo, aunque hay otras que sin problemas lo hacen (yo he tenido Cryptocoryne affinis sin sustrato e incluso se me han dado mejor que las con sustrato), pero ya cuando son varias las que se escapan de eso, no podemos generalizar mucho.
Saludos
Sustrato nutritivo sera necesario?
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Jose Hugo
- Ex-Moderador
- Mensajes: 870
- Registrado: Jue, 16 Feb 2006, 15:58
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Hualpen (Concepcion)
Re: Sustrato nutritivo sera necesario?
Voy ha sacar algunas conclusiones con respecto a este debate, aunque yo no pueda estar de acuerdo con algunas, creo necesario sacarlas para que todos los foristas se hagan una idea de lo que se debatió.
Doy las gracias a todos los foristas que participaron, con excelentes respuestas y creo seriamente que es así como podemos tener un mejor tipo de acuarismo en chile, y nos podemos ir superando cada día, reitero las gracias y también decir que esta es la forma de tener un buen debate, todos los respetamos mutuamente y pienso que todos lo que debatieron son personas muy respetuosas de los demás. Y los que quieran agregar mas conclusiones bien venidas sean.
1.- Este es un terreno fértil para la investigación científica, faltando estudios concluyentes, en el medio acuático, siendo botánicos y limnologos encargados de llevarlos a delante.
2.- Creo que es lo mas importante, faltan estudios científicos concluyentes de diferentes especies de plantas que determinen cuanto, como y por donde extraen los nutrientes estas.
3.- Tanto sustrato nutritivo como abono en solución son determinantes para el desarrollo de algunos tipos de plantas.
4.- Algunos tipos de plantas no siempre necesitan sustrato nutritivo.
5.- Las hojas hidropoticas son sumamente importantes al igual que las raíces.
6.- Faltan estudios serios con respecto a las micorrizas en plantas acuáticas.
7.- los focos de anaerobiosis no hacen mal a las plantas, pero es perjudicial para algunos tipos de bacterias.
Doy las gracias a todos los foristas que participaron, con excelentes respuestas y creo seriamente que es así como podemos tener un mejor tipo de acuarismo en chile, y nos podemos ir superando cada día, reitero las gracias y también decir que esta es la forma de tener un buen debate, todos los respetamos mutuamente y pienso que todos lo que debatieron son personas muy respetuosas de los demás. Y los que quieran agregar mas conclusiones bien venidas sean.
1.- Este es un terreno fértil para la investigación científica, faltando estudios concluyentes, en el medio acuático, siendo botánicos y limnologos encargados de llevarlos a delante.
2.- Creo que es lo mas importante, faltan estudios científicos concluyentes de diferentes especies de plantas que determinen cuanto, como y por donde extraen los nutrientes estas.
3.- Tanto sustrato nutritivo como abono en solución son determinantes para el desarrollo de algunos tipos de plantas.
4.- Algunos tipos de plantas no siempre necesitan sustrato nutritivo.
5.- Las hojas hidropoticas son sumamente importantes al igual que las raíces.
6.- Faltan estudios serios con respecto a las micorrizas en plantas acuáticas.
7.- los focos de anaerobiosis no hacen mal a las plantas, pero es perjudicial para algunos tipos de bacterias.