Página 2 de 2

Publicado: Vie, 09 Dic 2005, 14:25
por Siddharta
Tebam escribió:
Cervecero escribió:PERO NO CON MOVIMIENTO, jejej
siempre te queda la opción de mover las hojas :alien:

Muy buen aporte Frankenheim




jajajajajajajajajajajaja esa es una buena alternativa !!!! es mas si las sacan por la ventana de la micro , se mueven solas ...

Re: Mini Guía para Principiantes

Publicado: Mié, 22 Feb 2006, 02:06
por Zuperman
SUELO DE FONDO
El suelo de fondo del acuario comunitario cumple dos funciones:
-Suministra el agarre necesario a las raíces de las plantas
-Es el espacio vital para los microorganismos, tan importantes para el equilibrio biológico óptimo.
El suelo de fondo ideal es gravilla lavada, con una granulometría de 3 a 6 mm.
La gravilla se distribuye en el acuario hasta una altura de unos 10 cm. La gravilla tiene que lavarse muy bien antes de introducirla.
Si el objetivo es tener un acuario bien plantado va a ser necesario tener un buen sustrato, que sea nutritivo. Para obtener un sustrato rico en nutrientes, se puede dividir el sustrato en capas, por ejemplo:
-En la primera capa mezclar arcilla y gravilla. Esta capa será de unos 3 a 4 cm aprox.
-En la segunda capa (3 a 4 cm. aprox.) mezclar humus, turba y arena de lampa.
-En la tercera capa poner una fina capa de arena de lampa (1 cm aprox.)
-Y finalmente en la cuarta capa colocar solamente gravilla (4 cm. aprox).
Hay otros acuaristas que no les gusta hacer el sustrato en capas y prefieren mezclar todo junto y poner arriba de toda la mezcla, una capa de gravilla de unos 4 cm. Como ven, no solamente hay una “receta” de cómo hacerlo, sino que miles!!!

=; Hay que mencionar que este sustrato nutritivo no es compatible con los filtros de placa...

[Hola, queria saber que opinas a cerca de poner una buena capa de arena (3-4cm) sobre una capa de 1.5 cm aprox de gravilla gruesa en vez de que esto sea al reves como tu lo expusiste en tu articulo, será conveniente?? (los demas sustratos permanecerian igual) Eso es, espero tu respuesta, gracias.[/b]

Publicado: Mié, 12 Abr 2006, 21:47
por Domingo Llanos Jara
Excelente aporte, me sirve para trabajar con mis alumnos más pequeños Gracias Domingo

Publicado: Dom, 04 Jun 2006, 23:42
por roocckkooo
MUY BUENA GRACIAS POR COMPARTIRLA

Publicado: Vie, 30 Jun 2006, 21:24
por martykas
HOLA LA VERDAD ES QUE TODO ES UN GRAN APORTE SE TE AGRADECE.

Publicado: Vie, 30 Jun 2006, 23:27
por mateo
REQUETEBUEN APOTE [smilie=46.gif] [smilie=46.gif] [smilie=46.gif] [smilie=good.gif]

Publicado: Mar, 10 Oct 2006, 01:53
por Juan Alejandro
=D> =D> =D> ¡¡¡EXCELENTE APORTE!!! =D> =D> =D>

DEMÁS ESTA DECIR QUE MUCHAS GRACIAS..................

Publicado: Lun, 16 Oct 2006, 05:35
por cid_cancerbero
grax a frank y a dalilo aprendi un par de cosas.

Publicado: Dom, 04 Mar 2007, 21:43
por Zholo
Muy Buena la guia, gracias me sirve un monton ya que estoy re100 pariendo

Publicado: Lun, 09 Abr 2007, 19:23
por igancio
GRACIAS

Re: Mini Guía para Principiantes

Publicado: Dom, 14 Sep 2008, 03:26
por ruso
Esta genial deveras me a ayudado mucho con mi acuario ya que por aca (Cuba)de donde yo soy las personas no tienen ni una minima idea de lo que es tener un acuario en buenas condiciones y repito nuevamente con esta guia y bueno mas general con este forun e aprendidos muchas cosas deveras se los agradesco, bueno saludos .