Página 2 de 2
Publicado: Mar, 11 Dic 2007, 23:32
por THXZ39
Osvaldo escribió:Ojo, no quiero que se me mal interprete con mi post de mas arriba. No soy un insensible que trato mal a los animales ni nada por el estilo.. al contrario, amo a los animales y tambien he sentido muchas veces ese afecto "mutuo" que se da entre nosotros y nuestras mascotas..
El punto es que el hecho de que un perro mueva la cola cuando ve a su amo es un signo de satisfaccion porque sabe que con el tiene proteccion, alimento y abrigo. Igual un pez.. cada vez que me acerco al acuario todos se revolucionan, pero obviamente es porque les doy alimento y eso es lo que ellos esperan..
Y las cosas que he dicho no son teorias mias por si acaso, es una de las pocas cosas que aprendi de mi curso de filosofia y psicologia en la U xD
Los signos de "alegria" o "tristeza" en nuestras queridas mascotas tienen otro nombre, que obedecen a respuestas fisiologicas, pero se me olvido como se llaman :P... de hecho, no se si alguien ha visto un reportaje en el discovery que los elefantes "lloran" cuando ven a uno de su familia muerto.. ahi tambien se explica la teoria..
En fin, solo se que al sacar a nuestras mascotas de su habitat natural hay que preocuparse de mantener todas las condiciones para que estos se sientan como en su casa y darles el mejor trato, ya que por muy chiquitos que estos sean de ninguna manera merecen un trato indigno
..por eso ampliare mi acuario a uno de 160 lts, para que mis peces esten en un mejor hogar.. tengo un pobre escalar hacinado en mi pequeño acuario.. error de novato :(
Saludos,
En el canal national geographic están dando un par de documentales acerca de los sentimientos de los animales, es super interesante el tema y hay varios puntos de vista al respecto. Yo creo que te cambiaría un poco la forma de ver las cosas (no lo digo en mala, si no totalmente al contrario).
Eso de los elefantes también lo vi, que loco eso que "lloren" por el costado de la cabeza en algunas situaciones, cada día se aprende algo nuevo. Pero creo que como decía alguien en este post, el decir que los animales no sienten me parece un poco soberbio, quizas puedan haber muchos estudios pero realmente nunca lo sabremos con total seguridad..... puede que sientan o no y la única forma de saberlo con total seguridad sería transformandose en uno de ellos, cosa que no es posible..... todo lo demás que se diga al respecto, serán solo teorías, quizás unas más fundamentadas que otras, pero no pasarán de ser teorías postuladas por personas.
Por otra parte, siempre se hace el paralelo entre animales y humanos, cuando en realidad nosotros también somos animales, y no somos nada más que una de las miles de especies animales de este planeta, sólo que como principal característica tenemos la "gracia de pensar", así como un ave tiene la gracia de volar, un pez puede vivir debajo del agua, etc. por lo que no veo la razón de que nosotros seamos los únicos que podamos sentir, quizás el hecho de ser racional ayuda identificar y controlar de alguna forma esos sentimientos, pero también muchos sentimientos y comportamientos humanos son netamente animales.
Creo que eso de hacer tanta diferencia entre animales y humanos, es también es un pensamiento soberbio y antropocéntrico a más no poder, pero lamentablemente el creernos con el poder de controlar todo, como especie, conduce a pensar de esa forma.
Saludos
Publicado: Mar, 11 Dic 2007, 23:55
por j@vierkiller
En el canal national geographic están dando un par de documentales acerca de los sentimientos de los animales, es super interesante el tema y hay varios puntos de vista al respecto. Yo creo que te cambiaría un poco la forma de ver las cosas (no lo digo en mala, si no totalmente al contrario).
Eso de los elefantes también lo vi, que loco eso que "lloren" por el costado de la cabeza en algunas situaciones, cada día se aprende algo nuevo. Pero creo que como decía alguien en este post, el decir que los animales no sienten me parece un poco soberbio, quizas puedan haber muchos estudios pero realmente nunca lo sabremos con total seguridad..... puede que sientan o no y la única forma de saberlo con total seguridad sería transformandose en uno de ellos, cosa que no es posible..... todo lo demás que se diga al respecto, serán solo teorías, quizás unas más fundamentadas que otras, pero no pasarán de ser teorías postuladas por personas.
Por otra parte, siempre se hace el paralelo entre animales y humanos, cuando en realidad nosotros también somos animales, y no somos nada más que una de las miles de especies animales de este planeta, sólo que como principal característica tenemos la "gracia de pensar", así como un ave tiene la gracia de volar, un pez puede vivir debajo del agua, etc. por lo que no veo la razón de que nosotros seamos los únicos que podamos sentir, quizás el hecho de ser racional ayuda identificar y controlar de alguna forma esos sentimientos, pero también muchos sentimientos y comportamientos humanos son netamente animales.
Creo que eso de hacer tanta diferencia entre animales y humanos, es también es un pensamiento soberbio y antropocéntrico a más no poder, pero lamentablemente el creernos con el poder de controlar todo, como especie, conduce a pensar de esa forma.
Saludos
[smilie=408.gif] [smilie=408.gif] [smilie=408.gif] [smilie=408.gif]
concuerdo con tigo
saludos
Publicado: Mié, 12 Dic 2007, 12:30
por juez_del_infierno
Si les das las mejores condiciones ambientales, ellos estarán muy bien...Saludos
Publicado: Mié, 12 Dic 2007, 12:46
por hiko
mmmmmmmm eso de que no tienen conciencia es hasta por ahi no mas, es una cosa mas filosofica, pero en verda la filosofia no me llama mucho, pero se han hecho experimentos en chimpances y otros animales en donde ellos pueden reconocerse como seres, osea el que tiene conciencia puede reconocerse a si mismo, tiene la conciencia de q es un ser, hay unos experimentos que los ponen frente a espejos y les hacen distintas pruebas la cosa es q se reconocen y saben q el q esta al frente son ellos.
como dijeron los sentimientos es algo muy variado, y creo q hay varias especies animales mas desarrolladas que sin dudas los muestran , especialmente los mamiferos donde su cerebro es casi tan desarrollado como el nuestro.
en el caso de los peces no creo q tengan sentimientos de tristeza o felicidad, pero si sienten el dolor, eso esta comprobado.
eso es un tema muy interesante, y hay q seguir investigando,
asi q eso,, los peces como todos han dicho estaran mejor mientras puedas brindarles sus requerimientos fisiologicos
saludos
Publicado: Mié, 12 Dic 2007, 12:58
por lete
Igual nunca van a estar tan bien como en su habitat natural, sobre todo los que son sacados directamente desde ahi para llevarlos a acuarios... aunque sea un acuario muy grande no se va a comparar con el espacio que tienen en sus rios o lagos. Varias veces me he preguntado si estamos haciendo algun mal teniendo peces en acuarios y la verdad es que puede ser que si porque los acuaristas implican tiendas de acuarios y las tiendas implican proveedores de peces, peces que muchas veces son sacados de sus ambientes indiscriminadamente para venderlos sin contar a los clandestinos. No se... me lo he preguntado pero igual tengo mi acuario y me preocupo de el...
Saludos
Publicado: Mié, 12 Dic 2007, 13:05
por juez_del_infierno
Me sumo al amigo lete, para acuario solo deberían utilizarse especies criadas en cautiverio y no especies salvajes. Pero nadie está contento; ya que cuando se sacan nuevas especies, ya sea transgenizados, híbridos, mutaciones cromosómicas, etc. Aparecen los que critican y atacan ciertas prácticas, entonces que queremos; sacar especies solo para acuarismo o atrapar las salvajes?...Al fin y al cabo nadie se pone de acuerdo...Saludos.
Publicado: Mié, 12 Dic 2007, 13:21
por MARCELO 1
Si tienen algo de tiempo . busquen esta informcion y lean sobre este tema.
Temple Grandin , es considerada una eminencia en el tema sobre el BIENESTAR ANIMAL . l
es dejo un link
http://kindsein.com/es/14/biografia/348/
Publicado: Mié, 12 Dic 2007, 16:22
por Jose Hugo
Tu pregunta puede ser un poco dificil de responder, primero que nada los peces en la naturaleza son libres si consideramos que la libertad es sinonimo de felicidad diriamos que son felices, pero en la naturaleza los peces pueden sufrir mucho, falta de alimento, ataque de predadores, contaminacion etc.
Peligros que en el acuario se tratan de reducir al minimo, los peces pueden precindir de su libertad pero tienen otros beneficios como aliemento,la mayoria de las veces cura a sus enfermedades, no hay depredadores y inclusive poder reproducirse. estos cuidados tambien se podrian traducir en felicidad.asi queda a criterio de cada uno pensar si nuestros peces son felices o no.
Saludos.
Publicado: Mié, 12 Dic 2007, 16:40
por lete
Puede ser, por eso yo considero que los peces que estan en mi acuario son muy afortunados de estar ahi... pero cuantos mas habran muerto cuando los pillaban, y cuantos mas en el traslado, y cuantos mas en tiendas donde no les dieron las condiciones adecuadas y cuantos habran ido a parar a algun acuario sin ningun cuidado... Los que estan en mi acuario deben ser uno en un millon que pillaron en sus ambientes naturales... eso es lo que me cuestiono a veces... ojala no lleguemos a extinguir alguna especie por el solo capricho de tenrlos en nuestro acuarios... no creo... me fui en la volá pero a veces me lo pregunto...