Página 2 de 2
Publicado: Jue, 01 Nov 2007, 21:20
por Deeck
lol? amd es bien inestable por decirtelo bien si se te sube la temperatura mas de lo mensionado se te va a la mierda el prosesador y ademas no tienen garantia con un core 2 duo tarias re bien y una buena placa madre mira en
http://www.wei.cl a igual ke
http://www.rigam.cl
yo tambien me estoy armando un tarro con una placa madre ASUS striker extreme PCI-e :P toda una placa poderosa :D bueno suerte con tu tarro y ke elimines las algas pronto :)
atte Deeck (niko)
Publicado: Jue, 01 Nov 2007, 21:26
por chalwafe
Hola viejo....
Oye, yo tuve ese problema y lo resolví con cambios de agua Ro cada 3 dias. Si usas agua de la llave, es posible que el remedio sea peor que la enfermedad, dependiendo de los fosfatos que tenga el agua en tu comuna.
Opciones: (independientes o combinadas)
Cambios seguidos con agua de ro
Filtro UV
Lechugas, lentejas, elodea y similares
rezar ... (lo encuentro poco científico pero es una opción, mala pero opción)
Espero que le ganes la batalla a esas algas %#~#ª
Saludos,
Publicado: Jue, 01 Nov 2007, 21:34
por JoluR
Respecto a las algas en suspensión, el ideal es un filtro UV, pero por lo difícil de conseguirse uno un black out de unos 3 días seguido de un buen cambio de agua y una mejora en la filtración, ayudan bastante. Me sumo a las palabras de Kraius un gusto verte por acá de nuevo.
Respecto al proce, por regla gral opto por AMD, los encuentro estables, de óptimo rendimiento y no pago las ganas...
Salu2
Publicado: Vie, 02 Nov 2007, 03:31
por CERVECERO
Gracias muchachos por los consejos...
Haré (nuevamente) un black out....
Publicado: Sab, 03 Nov 2007, 01:07
por manueltoledo
apaga la luz de tu acuario durante tres dias, tapalo para que no le llegue nada de luz. si es posible cambia a los peces de lugar..manten una temperatura de 24º celsius. asi lograras reducir el numero de algas. luego deberas realizar un cambio parcial de agua.
Publicado: Sab, 03 Nov 2007, 12:31
por !¡!FrAn¡!¡!
Cervecero ya habias echo un black-out anteriormente y no te resulto, pq lo vas hacer denuevo?? 8-[
puede ser que el nivel de fosfatos se mantenga aun con la luz apagada.
Bueno en verdad, espero q te resulte.
Surte
Publicado: Sab, 03 Nov 2007, 20:55
por CERVECERO
Frani... lo hice... pero hice posteriormente un cambio casi total de agua... y sigue igual... así que intentarè un nuevo black out con esta "nueva" agua... si no resulta ahora... ACUARIO DE CERO ](*,) ](*,)
Publicado: Dom, 04 Nov 2007, 12:15
por !¡!FrAn¡!¡!
kkk
Publicado: Dom, 04 Nov 2007, 12:19
por !¡!FrAn¡!¡!
Pero si no tienes otro acuario no vas a poder hacer una 100%, ya que en el agua donde mantengas a tus peces ya a estar con esta alga unicelular, entonces cuanod eches los peces, vas a contaminar nuevamente el agua, y entrarias en 'juego' ciclico. ( exeptuando que tengas otro acuario el que no tenga ninguna problema).Estube leyendo en varias pagínas hacerca de esta alga, y en varias pág, dicen que lo mejor es lo que te mencione antes de un black-out, te vuelvo a recomendar esto antes del 100% y del black-out. Lo que yo se al respecto por el tipo de alga es que las algas verde punto aparecen cuando hay carencia de fosfatos o exceso de nitratos.
las cianobacterias aparecen cuando hay carencia de nitratos o exceso de fosfatos.
algas verde unicelulares cuando hay exceso de nitratos y de fosfatos.
Extraje esto, son parrafos texuales de una pagina, que lamentablemente la borre por eso no puedo poner el link, donde quizas te expliquen como yo no lo puedo hacer:
'Las algas unicelulares consumen grandes cantidades de NO3 y de oxígeno, al consumir el NO3 le quitan la nutriente a las plantas con lo cual éstas mueren y dejan de producir oxígeno. A las pocas semanas, notaremos que los peces boquean; esto es porque la concentración de oxígeno en el agua ha disminuido. En algunos casos extremos, pueden llegar a tener problemas de crecimiento los peces.
Si posee algas unicelulares en su estanque, por más cambios de agua que realice no las eliminará. Si utiliza químicos contra las algas desaparecerán pero a la 2 semanas volverán. La única forma de eliminar las algas unicelulares es colocando muchas plantas flotantes que son grandes consumidoras de NO3 (no más de 2/3 partes de la superficie del estanque). A su vez, estas plantas flotantes bloquearan los rayos directos del sol el cual genera las algas. También, deberá tener el agua con un ph de 7 o 7.5. A mayor ph mayor cantidad de algas unicelulares dado que son organismos alcalinos. Luego de realizado esto, coloque varias plantas acuáticas en el fondo para que regeneren el agua.
En algunos casos, antes de realizar este procedimiento es conveniente vaciar el 50% del estanque para eliminar parte de las algas unicelulares. La razón de esto es que tardarán unos días en volver a formar la cantidad que había antes del cambio de agua y se encontraran con plantas que consumen sus mismos nutrientes. No se preocupe, las plantas flotantes como camalotes, repollitos de agua, etc. consumen más NO3 que las algas con lo que sobrevivirán en la lucha contra el agua verde. Luego de realizado esto, a las 2 semanas notará el gran cambio'
ACA VA OTRA EXPLICACION :
La velocidad Del burbujeo de CO2 no es indicativo en
realidad de casi nada, a menos que la posición del
> contador de burbujas sea comparable y el difusor del mismo
rendimiento. Si con esa velocidad de burbujeo (asumo que las
> 90 burbujas son por minuto y no por segundo) deberías tener mucho
mas CO2 de lo que tenés, que es bastante bajo según
> las mediciones que estas aportando.
>
> El tema de eliminar las algas verdes con macronutrientes que no son
el Carbono es uno de esos mitos acuarísticos
> difíciles de erradicar y encima impulsados por varios inescrupulosos
que desean vender soluciones mágicas (caras en
> general). Las algas unicelulares responsables generalmente del agua
verde se desarrollan en cantidades visibles cuando
> el acuario tiene un desequilibrio en la absorción de los nutrientes
presentes, no implican en particular exceso de un
> macronutriente en particular, aunque en general el que esta en
exceso es el nitrogeno. A veces con aumentar uno o dos
> macros se soluciona, pero siempre funciona acelerar el acuario para
obligar a las plantas a consumir los excesos.
> Justamente, aumentar los macros suele tener ese resultado, pero solo
si la iluminación y CO2 es suficiente con respecto
> a la cantidad de plantas, tipo de plantas y población del acuario.
>
> Te diría que revises si no tenés una perdida de co2 por algún lado,
realices varios cambios de agua como para intentar
> limpiar el desequilibrio actual y luego estabilices la población del
acuario contra el CO2 e iluminación elegidos, o al
> revés, pero siempre hagas los cambios con paciencia y calma..
Bueno espero que no te halla dado la lata, pero sigo pensando que el el black-out es una medida muy drastica.
Ojala salga todo bien
saludos
Re: Agua totalmente verde
Publicado: Jue, 15 Nov 2007, 22:26
por Federico
Hola amigo, no alarmarse!!!!!, jajaja, me paso lo mismo, lo unico y simple que tienes que hacer es:
agarrar una gasa o tela limpia y limpiar el vidrio del lado de adentro, si es gasa veras como se queda todo lo verde en ella, es verdin amigo, nada mas!!!!!!
suerte!!!
Fede.
Publicado: Jue, 15 Nov 2007, 23:36
por jeicoff
as intentado con algun pecesito come algas
se las hacen chupete en una noche creeme
Publicado: Vie, 16 Nov 2007, 00:38
por Elitesupport
No sera problema de filtracion, si no es eso agrega sera phosvec para la eliminacion de fosfatos y perlon para una mayor filtracion mecanica.