Publicado: Mar, 25 Sep 2007, 16:59
zé-pequenho escribió:ya po ayuda ....
ya te ayude po,, metete a esa pagina, que me la recomendo spctro cuando empece a interesarme mas en los apistos
saludos
y no se parece a este <a href="http://imageshack.us"><img src="http://img167.imageshack.us/img167/5613/imagen058bc1.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>Shot with <a href="http://profile.imageshack.us/camerabuy.php?model=KODAK+EASYSHARE+CX6200+DIGITAL+CAMERA&make=EASTMAN+KODAK+COMPANY">KODAK EASYSHARE CX6200 DIGITAL CAMERA</a> at 2007-07-13
me dijeron en esa pagina que es un A.irinidae y en las fotos igual encuentro qe se parecen+
APISTOGRAMMA INIRIDAE. Kullander, 1979
En referencia a: Al Rio Iniridae
El macho
Autor foto: Jose Mª Yarz
La hembra
Autor foto: Jose Mª Yarz
Orden: Perciformes
Familia: Cichlidae
Subfamilia: Geophaginae
Tribu: Geophagini
Clase: Actinopterygii
Genero: Apistogramma
Especie: Apistogramma iniridae
Primera importación: Mediados años 70
Biotopo:Amazonico
Procedencia y habitat: Habita las aguas con densa vegetación y gran cantidad de maleza forestal sumergida de la zona alta de la cuenca del Rio Orinoco, mas concretamente en la region del Rio Inárida, en Colombia. También ha sido hallado en el Rio Atabapo en las proximidades de San Fernando de Atabapo.
Morfología: De forma alargada, el macho es de mayor tamaño, alcanzando los 7,5 cms. Su coloracion es grisacea con manchas negras bajo la linea corporal. Presenta iridiscencias azules en la cabeza. La aleta caudal es larga, redondeada y con multitud de marcas de color negro. Presenta tambien una aleta dorsal muy desarrollada en altura al igual que el reso de aletas extremadamente alargadas. La hembra no supera los 4,5 cms y es de color grisaceo, adquiriendo un color amarillo intenso en epoca de reproducción. Las aletas dorsla y caudal son redondeadas y en general mas mucho mas cortas que en el macho.
Mantenimiento: Es necesario como minimo un acuario de 60-80 litros, con grava oscura y objetos formando cuevas para que puedan desovar (por ejemplo: la cascara de coco). El acuario debera tener abundante vegetación y deberemos asociarlos con carecidos pequeños y tranquilos. En cuanto a la quimica del agua los parámetros ideales son: Ph 5,5- 6, dGh <5º y una temperatura entre 23º-29º. Especial atención a la polucion del agua, son muy sensibles a la contaminación de esta.
Comportamiento: Se trata de un ciclido pacifico y territorial alrededor de su zona de desove. Es una especie adecuada para el acuario comunitario, ya que son peces bastante timidos y no molestan al resto de habitantes. La especie no es poligama, se debe mantener por parejas.
Alimentación: Alimento vivo de pequeño tamaño, tipo artemia, larva roja, Dafnis, etc. Tambien aceptan perfectamente los liofilizados de artemia, larva, etc y se les puede adaptar a comida en escamas perfectamente.
Reproducción: Una vez elegida la cueva la hembra deposita entre 80-120 huevos en el techo de esta. La funcion de ambos es del tipo hombre-madre ya que es la madre la que protege especialmente a la freza, siendo el macho el que defiende el territorio. Los huevos eclosionan al cabo de unas 72 horas y las larvas comienzan a nadar libres al termino de unos 5 dias. Los alevines son guiados en todo momento por los padres, alimentandose de artemia viva recien eclosionada desde el primer dia.
http://www.aquaciclidos.net/nuke/module ... e&artid=55 ahi esta la pagina con fotos saludos