Página 2 de 2

Publicado: Dom, 02 Sep 2007, 23:18
por carachento
esta bien k usen carachento refiriendoce a los goldfish jijiji asi se llamo mi primero gold por eso mi nick es asi

saludos

se volvera un coa acuaristico

Publicado: Lun, 03 Sep 2007, 17:39
por waton8
carachento escribió:
EMERC escribió:y comeran los carassius ??

porfavor respondan :)



sip comen de todo


y un dato es calamar en chile no existe la jibia

la jibi es muy pequeña mide menos de medio metro

<img src=http://edu-029.iespana.es/pez_sepia.jpg>

el calamar es el que se come en chile como jibia y es muy grande


<img src=http://www2.istp.org/StudentsCorner/StudentsCorner2003_2004/5thOlivier/animaux/calamar/image/calamar3.jpg>


es al reves... jejeje la jibia es la grande y nuestra (Dosidicus gigas) el calamar es el pequeñito, por lo demás jibia es un nombre vernaculo, o sea aca les llamamos jibia, pero tb se le llama Pota, Calamar gigante, Calamar volador dependiendo del lugar donde preguntes, ya q su distribucion es desde baja california hasta valparaiso...

ahora tu confucion puede estar pq hay un calamar que si es gigante q llega hasta los 20 mts q es el Architeuthis dux (hay más especies)... pero normalmente son pequeños...

saludos

Publicado: Lun, 03 Sep 2007, 21:42
por Drabos
waton8 escribió:
carachento escribió:
EMERC escribió:y comeran los carassius ??

porfavor respondan :)



sip comen de todo


y un dato es calamar en chile no existe la jibia

la jibi es muy pequeña mide menos de medio metro

<img src=http://edu-029.iespana.es/pez_sepia.jpg>

el calamar es el que se come en chile como jibia y es muy grande


<img src=http://www2.istp.org/StudentsCorner/StudentsCorner2003_2004/5thOlivier/animaux/calamar/image/calamar3.jpg>


es al reves... jejeje la jibia es la grande y nuestra (Dosidicus gigas) el calamar es el pequeñito, por lo demás jibia es un nombre vernaculo, o sea aca les llamamos jibia, pero tb se le llama Pota, Calamar gigante, Calamar volador dependiendo del lugar donde preguntes, ya q su distribucion es desde baja california hasta valparaiso...

ahora tu confucion puede estar pq hay un calamar que si es gigante q llega hasta los 20 mts q es el Architeuthis dux (hay más especies)... pero normalmente son pequeños...

saludos


[-X , Carachento esta en lo correcto..y tu tambien Waton8
aka en Chile se le conoce como jibia al calamar que dice Waton8
pero mundialmente se le conose como Jibia a las Sepias que son otro tipo de cefalopodo (justamente el que señalo Carachento)... Osea es solo un problema de nombres Vernaculos....

Publicado: Lun, 03 Sep 2007, 22:49
por waton8
Drabos escribió:
waton8 escribió:
carachento escribió:
EMERC escribió:y comeran los carassius ??

porfavor respondan :)



sip comen de todo


y un dato es calamar en chile no existe la jibia

la jibi es muy pequeña mide menos de medio metro

<img src=http://edu-029.iespana.es/pez_sepia.jpg>

el calamar es el que se come en chile como jibia y es muy grande


<img src=http://www2.istp.org/StudentsCorner/StudentsCorner2003_2004/5thOlivier/animaux/calamar/image/calamar3.jpg>


es al reves... jejeje la jibia es la grande y nuestra (Dosidicus gigas) el calamar es el pequeñito, por lo demás jibia es un nombre vernaculo, o sea aca les llamamos jibia, pero tb se le llama Pota, Calamar gigante, Calamar volador dependiendo del lugar donde preguntes, ya q su distribucion es desde baja california hasta valparaiso...

ahora tu confucion puede estar pq hay un calamar que si es gigante q llega hasta los 20 mts q es el Architeuthis dux (hay más especies)... pero normalmente son pequeños...

saludos


[-X , Carachento esta en lo correcto..y tu tambien Waton8
aka en Chile se le conoce como jibia al calamar que dice Waton8
pero mundialmente se le conose como Jibia a las Sepias que son otro tipo de cefalopodo (justamente el que señalo Carachento)... Osea es solo un problema de nombres Vernaculos....


seguro q la jibia es una sepia?? me parece medio palida... en comparacion con la explosion de colores q logran las sepias...

ya mira pa q salgamos de dudas... le voy a preguntar a Cecilia Osorio, autoridad en moluscos... aunque lo más probable es q me diga q no es ni uno ni otro... suelen pasar esas cosas...

Publicado: Mar, 04 Sep 2007, 00:11
por carachento
te dira k no existen las jibias en chile


ya que la jibia es pequeña el calamar es el enorme


todo esto se aprende al U en zoologia


soy veterinario

Publicado: Mié, 05 Sep 2007, 21:59
por waton8
carachento escribió:te dira k no existen las jibias en chile


ya que la jibia es pequeña el calamar es el enorme


todo esto se aprende al U en zoologia


soy veterinario


solo te dire q el argumento de autoridad es una falasia por definicion...

Publicado: Jue, 06 Sep 2007, 03:55
por carachento
creo que tu razonamiento es aparentemente "lógico" que resulta independiente falto a la verdad



falacia es con C


saludos

Publicado: Vie, 07 Sep 2007, 15:20
por waton8
Ya...

ahora lo se todo... ahahahahaha

la jibia es un calamar gigante que llega a medir 3 metros considerando los tentaculos, fue descrito por primera vez en Chile en 1782 por Molina (no se a q molina se referia jejeje); la especie es Dosidicus gigas aunque al parecer el genero ha cambiado, es un decapodo y no esta para nada emparentado con las sepias, la principal diferencia radica en que calamares ergo jibia, poseen un esqueleto q esta representado por una estructura llamada pluma, q es escasamete rigido; por otro lado las sepias poseen un esqueleto considerablemente más rigido, tambien interno, esto como una de las diferencias más conspicuas.

quisas la raiz del problema se encuentra en q en un reporte del museo de historia natural del año 2001 sobre moluscos cefalopodos, la jibia fue descuidadamente omitida, además de contarme todo esto, la profesora Cecilia Osorio, me conto que en el museo hay un ejemplar de considerables dimensiones.

un googleo rapido para q conoscan mi fuente: [smilie=dedim_apontando1.gif]
http://www.google.cl/search?hl=es&q=cec ... DcountryCL

por otro lado el estudio de la sistematica (biologia sistematica) es un area sumamente dinamica que presenta problemas historicos derivados de la taxonomia clasica (Aristoteles), es bajo esta disyuntiva q nace la cladistica que permite relacionar especies con rasgos similares, aunque a simple vista no lo paresca, ya q se trabaja en esta area a nivel de DNA. Quisas el cladista más distinguido es Carl Woose quien decribio la existencia de 3 reinos (bacteria, eucaria y arquea) a partir del analisis de la secuencia que codifica para el RNA de 16S (RNA q forma parte del ribosoma), esto contraponiendose a los 5 q se enseñaban antiguamente y q habia reemplazado a los 7 más antiguos q incluian el reino mineral y el etereo.

bno ojala con eso puedan complementar su conocimiento adquirido donde sea...
(dejando fluir brevemente mi lado no reduccionista)