Página 2 de 2
sapitos
Publicado: Jue, 12 Jul 2007, 00:59
por manueltoledo
hola. cuando era chico, tuve la experiencia de reproducir estos sapitos.
para alimentarlos, puedes darles moscas de la fruta, muy dfaciles de cultivar, aunque en invierno no estoy seguro de que tan faciles sean de conseguir, si me mandas un mp podriamos ver que se puedes hacer, ya que en verano tuve un criadero`de estas. para reproducirlos, necesitaras de partida : un macho y una hembra, y tendras que aprender a diferenciarlos, para esto te presento lo siguiente.
http://anuros.en.eresmas.com/taxonomia.htm
,
ahi podras ver algo de informacion, de la familia leptodactilidae, a la cual pertencen estos sapitos, y la mayoria de los batracios chilenos.
ah, para reproducirlos creo que vasta con un buen volumen de agua anexo a la superficie terrestre, creo que el habitat que les has proporcionado, es bastante bueno, pero le hace falta una buena piscina para los sapitos. es tales piscinas, pon un alga que es como un algodon verde , que siempre esta en los charcos estancados. en esa alga, podran poner sus huevos. para alimentarlos, simplemente pon una lechuga en la juguera, luego cocinas un poco de acelga, y se lo das.
es muy simple, pero seria bueno qeu tuvieras una iluminacion mas tenue en las zonas donde pondras agua. recuerda que estos sapitos, posiblemente realizan sus posturas durante la noche, que es cuando mas cantan.
ojala te resulte.. adios, si tienes dudas, mandame un mp
Publicado: Jue, 12 Jul 2007, 01:17
por MgonzalezM
manueltoledo que wena info! gracias por compartir tus conocimientos
yo que llevo mucho tiemppo tratando de reproducir mis sapitos y na que na, mas encima super difcil diferenciar la hembra y lso machos en el caso de mi especie
Publicado: Jue, 12 Jul 2007, 01:21
por manueltoledo
sorry
, quise decir: para alimentar a los renacuajos, debes darles la lechuga y acelga procesadas, ah, y si algunos crecen mas que los demas, debes separalos, porque lo mas seguro es que se coman a sus hermanos. tal vez este fin de semana te pueda traer esa alga algodonosa. te avisare de todas formas. debe ser lo ideal, porque donde la he visto, hay huevos de sapitos y sapitos.
Publicado: Jue, 12 Jul 2007, 16:27
por ajolote
muchas gracias por esa unformacion, fue muy util
Publicado: Jue, 12 Jul 2007, 16:36
por Draco
Yo he reproducido, pero en mi caso los dejé al aire libre, en una especie de pileta, la verdad no hice mucho, excepto el darles algo de comida de vez en cuando, ya que al estar al aire libre, siempre caian moscas o cosas así, aparte que los zancudos y otros mosquitos dejaban sus huevos y yo creo que también eran aprovechados como alimento. Ojalá que todo te salga bien, aunque te digo que es difícil pues muchos han tratado de reproducirlos y no han podido.
Publicado: Jue, 12 Jul 2007, 17:10
por ajolote
Mandare fotos cuando mi papa la termine de ocupar para su trabajo (una semana mas aprox)
Publicado: Jue, 12 Jul 2007, 22:05
por ranandero
no se....yo solo digo.....por alguna razon existen sapitos de 4 ojos con diversos colores y rayados dependiendo del lugar en que viven...si es que lo has notado, por ejemplo comparando los sapitos del rio clarillo con los de las desembocaduras de rios en las quinta region.
y todavia no respondes sobre acesorarte profesionalmente.
si no lo haces, mas que bien, estas haciendo pender de un hilo la fauna, por tu (con respeto) ignorancia de principiante con buenas intenciones
Publicado: Vie, 13 Jul 2007, 14:48
por Draco
En cierto sentido es cierto lo que dices, pero por ahí dijeron algo que también es cierto, corresponden a a la misma especie, por lo que se trata del mismo individuo en cuestión. Con respecto a lo de pender en un hilo, creo que ahí estás errado. Es sabido por muchos que uno de los problemas más grandes que enfrentan los individuos de la naturaleza asignados a espacios reducidos (en este caso un río en particular) es el estancamiento genético, y esto se produce debido a aque en el tiempo los individuos siempre están emparentados, una de las formas de combatir esto es llevar individuos de otras zonas para que aporten variabilidad (en otros países se conoce como puente genético), por lo que lo que va a hacer nuestro amigo es muy favorable tanto para la especie como para nosotros. Ahora, si se hace asesorar por unos profesionales del SAG logrando reproducir esta especie, ten por seguro que le van a dar unas cuantas medallas, jaja.
Muy buenos tus proyectos Ajolote, lo único que no me gustó es la reproducción de tortugas, créeme que esas tortugas también son un dolor de cabeza, la gente las ha liberado en zonas en las que han cuasado un gran impacto, en la quinta región también, pero si es tu proyecto, dale no más.
Publicado: Dom, 15 Jul 2007, 16:13
por ajolote
draco me podrias decir donde estan causando problemas porque quiero ir a buscaralgunas
Publicado: Dom, 15 Jul 2007, 21:50
por Draco
Uffff!!
El nombre exacto del lugar no lo sé, pero queda cerca de la playa y es uno de estos típicos humedales, con mucho coirón y totora (sé que mi descripción es mala, pero fui hace dos años), era un lugar protegido pero lamentablemente la gente ha liberado allí sus mascotas creyendo que van a estar mejor sin considerar el impacto que causan. Si me das algo de tiempo le puedo preguntar a mi profesor.
Publicado: Lun, 16 Jul 2007, 13:22
por jotace
tio@cuarista escribió:tonchii tambien sabe cuidar sapitos .:silvar:.
el no tiene idea tio [smilie=30.gif]
Publicado: Lun, 16 Jul 2007, 17:01
por ajolote
yo lo avia escuchado en la ley de la selva pero tambien se me olvido el nombre, lo dijeron como hace un año y parace que se estan reproduciendo