Bueno ya algunas respuestas te las han entregado pero vamos viendo que se puede hacer:
Primero trataria de equilibrar tu acuarios, es decir que sea mas estable.
1.- los habitantes del acuario son los siguientes.-
20 guppyes
7 espadas
1 molly
15 cardenales
2 corys
He visto acuarios que funcionan perfectamente con esa cantidad de peces y mas tambien si estan en un acuario equilibrado.
Decirte que rebajes la cantidad de peces es algo complicado por es cosa de gustos, pero creo que puedes equilibrarlos un poco reduciendo el numero de guppys, tal dejar menor cantidad de espadas e incoporando 1 molly del sexo opuesto a que tienes hoy
Buen numero de cardenales, les gusta vivir en cardumen.
2.- a estos los alimento tres veces al dia con alimento para salmon que le compre a un amigo acá del foro.. y le doy aprox 1/3 de una cucharada de té.-
En este punto se te señalo que era demasiado el alimento y concuerdo plenamente con ese consejo, este aliemnto es un super alimento pero todos sus parametros estan considerados para aguas frias y no he encontrado estudios en agua templadas.
te aconsejo ir probando cantidades de alimento pero considerando una reducción brusca de la racion actual.
3.- tengo un filtro interno Astro de 1000 l/h SIN MATERIAL FILTRANTE.- solamente la esponja que venia por defecto.., este lo tengo con una flauta por que era mucho caudal para el acuario y los peces no estaban felices.-
aca debes hacer algo urgente, tu filtro hoy es solo mecanico y necesitas incorporar filtración biologica, basicamente es colocar materiales que te sirvan para que se alojen las colonias de bacterias que actuaran sobre los desechos que se producen en los acuarios, es para mi es FUNDAMENTAL y si kieres equilibrar (madurar) tu acuario debes hacerlo YA.
El tema de la salida con la flauta te ayuda a disminir el flujo que estan pasando por el filtro, una vez que coloques materiales filtrantes adecuados para la filtracion biologica no la retires.4.- El filtro trato de no limpiarlo por dentro es decir las esponjas por que se que tienen material organico q es el encargado de filtrar, solamente lo limpio por afuera. es decir la carcasa y trato de limpiar lo mas posible las rejillas por donde entra el agua.-
Las esponjas capturan particulas de mayor tamaño y se les utiliza para la filtracion mecanica al proceso que realizan estas pero su capacidad de alojar bacterias es relativamente bajo y hay teorias que esos mismas particulas atrapadas no permiten la fomracion de colonias bacterias, bueno por donde lo mires no es lo ideal para tu acuario y para su limpieza usaria agua del acuario que sacas cuando haces sifoneo.
Si seria bueno que cuando incorpores filtraciones biologica esta la limpies 100% sumergida en agua del mismo acuario.
5.- no le he hecho nunca algún test de ph o esas cosas.-
Consejo, si tienes algun local cercano preguntales si te pueden mediar aunque sea el ph, mide el del acuario y el de la llave, asi sabras los cambios ue estan produciendo en el agua cada vez que cambias el 50%, aca volvemos al tema de la filtracion, si mejoras la filtración biologica disminuiria ese % a un 30% o 40%.
6.- le cambio un 50% por la suciedad que se acumula.- lo hago sinfoneando el sustrato para lograr sacar la mayor cantidad de basura posible, al principio salia normal, pero ahora un olor a alcantarilla insoportable.-
Bueno esa es la materia organica que se acumula y se descompone, deberas seguir sifoneando hasta bajar la carga que hoy tiene y sumado a la mejora en la filtración y menor cantidad de alimentos la cosa deberia cambiar.
Del resto no hablar, bien por no tenerlo cerca de la luz solar, oja puedas incorporar CO2 casero par a mejorar las condiciones de tus plantas y asi aporten a la eliminacion de nitratos que seran el residuo final de la filtración biologia.
Consejos
1) Comprar material que te sirva para alojar bacterias en tu filtro, personalmente recomiendo canutos de ceramica que estan deseñaos para alojar la mayor cantidad de bacterias en el espacio que ocupan en un filtro.
2) sifonear tu acuario un poco mas seguido pero cambiando menor cantidad de agua, 20% cada tres dias por ejemplo
3) dejar de alimentar a los peces 24 a 48 horas
Ahora te toca leer todas recomendaciones y consultar sobre aquellas que no estes seguro y comenzar a pliacar las que creas que iran en beneficio directo de tus peces.
Slu2
Sr.Oscuro