Página 2 de 3
Publicado: Mié, 13 Jun 2007, 18:48
por colt
perfecto, observo que modificaste las medidas segun tus necesidades, ahora ya que tienes las medidas a mandarlo hacer para instalarlo, por lo cual te agradeceria unas fotos antes y cuando ya tengas todo los chunches puestos.
Publicado: Jue, 14 Jun 2007, 12:13
por colt
Tanoman escribió:asi quedaria entonces, con estas medidas!!

que te parecen las medidas? crees tu que andara bien la circulacion' donde coloco el perlon y el phosguard y el purigen?
las medidas van de acuerdo al espacio que tienes o quieres y este proyecto (sump/refugio) me gusta.
como duda te comento que el espacio de 10 cms. que das entre el skimmer y el del refugio bien lo puedes acortar o en su defecto quitar para agrandar el refugio.
es decir que bien podrias ocupar esos 10 cms para que tengas espacio para tu skimmer o bien para agrandar el refugio, en mi caso, si el skimmer cabe perfectamente con la medida de 28 cms. entonces agrandaria el refugio para tener mas algas y que estas puedan filtrar más.
con respecto a la circulación no le veo ningun problema, solo bastara recordar que esta depende tanto del retorno como del rebosadero.
en el penultimo espacio que has diseñado de 3 cms. ahí podras poner el phosguard y el purigen, en relacion al perlon, este yo prefiero ya no usarlo, sin embargo lo puedes poner en la misma bajada o bien en el penultimo paso.
ahora, si me permites el futuro consejo, trata de adquirir un par de fluidizadores (reactores) en ellos, las medias tendran mas contacto con el agua y trabajaran mucho mejor que al simple paso del agua del sump/refugio.
Publicado: Jue, 14 Jun 2007, 13:36
por colt
Tanoman escribió:A que te refieres con reactores?
De Calcio?
Sacare el espacio de 10 cm entre el skimmer y el refugio y dejare el del skimmer en 25 y el refugio en 35cm
al referirme a reactores, me refiero a que tengas mejor un par de fluidizadores para el phosguard y el purigen, checa por
Acá
con ese incremento a 35 cms tendras mas posibilidades de tener mas macroalgas diferentes e incluso te puede servir como propagadero en algun momento.
Publicado: Mar, 26 Jun 2007, 00:49
por C3
Acabo de cachar q tienes un error en tu diseño men!!
la ultima parte, osea la del retorno es la que fluctua con la evaporacion...
no habras dejado poco espacio de reserva para que la bomba no llegue a andar en seco???
cuanto se evapora al dia en tu acuario???
Publicado: Mar, 26 Jun 2007, 12:09
por colt
C3,
lo que planteas es incorrecto, para que suceda lo que mencionas tendria que pasara varias cosas.
entre ellas la bomba de retorno tendria que ser superior a la que baja, pero tambien en este punto tendrias que analizar cuantas bajadas y de que espesor seria el rebosadero.
con respecto a la evaporacion, todos los sump sin excepcion, debe el diseñador tener contemplado la reposicion del agua evaporada sin tomar en cuenta la forma u diseño.
Publicado: Mar, 26 Jun 2007, 19:41
por C3
colt escribió:C3,
lo que planteas es incorrecto, para que suceda lo que mencionas tendria que pasara varias cosas.
entre ellas la bomba de retorno tendria que ser superior a la que baja, pero tambien en este punto tendrias que analizar cuantas bajadas y de que espesor seria el rebosadero.
con respecto a la evaporacion, todos los sump sin excepcion, debe el diseñador tener contemplado la reposicion del agua evaporada sin tomar en cuenta la forma u diseño.
colt creo que no entendiste a que me referia.
La seccion donde toma el agua la bomba de retorno es la unica que fluctua en relacion a la evaporacion, las otras 2 zonas mantienen su nivel constante. Eso ES asi, sino pueden revisarlo en la pagina del
http://www.melevsreef.com (esta en ingles).
Entonces, cuando dije que andara en seco me refiero a que si por ejemplo durante 3 dias no puedes reponer agua, esa seccion del sump va a ser la que fluctue y no las anteriores, por lo tanto si no repones agua la bomba llegaria a andar en seco. Por ello hay que tratar de que esa zona sea grande a fin de que si por X motivo no se puede reponer agua, esto aguante hasta nose, 3-4 dias.
Aunque tengas un sistema automatico de reposicion de agua yo no me arriesgaria a quemar la bomba y preferiria hacer mas grande la seccion de retorno.
salu2
C3
Publicado: Mar, 26 Jun 2007, 20:16
por colt
gracias y claro que te entendi por ello te reitero que tendrian que pasar varias cosas.
aca en mi pais estos modelos se estan utilizando y hasta el momento ninguno se ha quejado
Publicado: Mié, 27 Jun 2007, 01:03
por C3
No puedo dar mi opinion en base a mi experiencia ya que no poseo un sump (actualmente estoy planeandolo)
Pero creo que Melevs tiene BASTANTE experiencia y es lo que el recomienda.
Ademas tiene mucha logica pensando la forma de trabajr del sump que la unica parte que puede quedar seca es esa si baja el nivel de agua del sistema completo. Osea que si no repongo el agua evaporada, no va a bajar en todos los compartimentos el nivel, sino que solo en el compartimento del retorno
Por ello creo recomendable al igual que Melevs dejar esa seccion con un exceso en caso de no poder reponer agua para que no quede seco.
Publicado: Mié, 27 Jun 2007, 12:00
por rmajluf
C3... concuerdo contigo ya que a mi parecer, el volumen de agua que sera capas de contener la ultima seccion del SUMP de Tano, sera poca (solo 11 litros).. en mi caso, el modelo de sump que utilizo en esa seccion es capas de contener (en su nivel maximo) algo asi como 15 litros, los que en esta epoca (donde la evaporacion es poca)... me dura cerca de 3 a 4 dias... tengo la opcion de corregirlo quitandole espacio al refugio, y asi, evitar el riesgo de hacer que la bomba de retorno trabaje en seco, ademas de instalar el Auto Top-Off para que rellene de forma automatica lo que se este evaporando.
Tano... tomando en cuenta la experiencia que he tenido con mi SUMP, creo que debes conciderar dar mayor espacio a lo que es la seccion donde ira la bomba de retorno... en mi caso... pienso dejarla de a lo menos unos 25 litros, para que sea mas dificil que llegua secarse y condorearme con la bomba, si esto te complica, debes instalar un Auto Top-Off, esta sera la unica opcion que tendrias para evitar lo descrito..!!
eso seria
saludos
Rodrigo Majluf
Publicado: Mié, 27 Jun 2007, 12:38
por Cristian
C3 y rmajluf, concuerdo con ustedes sobre el tema de la posibilidad de que el agua baje mucho por evaporación.
Ahora considerando que despues del skimmer, ya hay un atrapaburbujas, ¿Será necesario la división que se encuentra más a la derecha?, la que separa el refugio y el sector de la bomba. Personalmente no colocaría esa separación, y si fuera necesario, para evitar que algo del refugio pase a la bomba, pondría una separación completa, pero con perforaciones a nivel bajo, para que en la práctica sea un sólo nivel el refugio y retorno. Así la cantidad de agua va a ser notoriamente mayor.
Considerando el tamaño del acuario (180 lts) se me ocurre que en verano debería evaporar unos 2-3 litros diarios, lo cual no es poco.
Saludos
Publicado: Mié, 27 Jun 2007, 18:10
por Cristian
Tanoman, en todo caso entiendo que el acuario ya lo tienes instalado, por tanto puedes estimar cuanto se evapora por día. En mi caso, mi acuario (dulce por ahora), tiene una evaporación entre 8-10 litros por día en verano. Ahora en invierno, baja un poco (en realidad le bajé tambien la temperatura a 24°C), debe andar por los 5 litros día.
Si sabes cuanto "consume" tu acuario por día, puedes estimar cuantos días puede funcionar sin que la bomba comience a trabajar en seco.
Saludos
Publicado: Mié, 27 Jun 2007, 19:29
por rmajluf
Tanoman escribió:Claro el mio anda por los 5 lt x dia!!
Osea, que segun lo que calcule (11 lts. aprox) en dos dias tendrias la bomba trabajando casi en seco... si es que trabaja con ese poquito de agua...!!
a eso me referia yo con mi comentario de que debes aumentar la capacidad de ese lugar del Sump o instalarle un Auto Top-Off.
saludos
Rodrigo Majluf