Duda con Filtro y accesorios

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Alberto Barrera
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 322
Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
Ubicación: Temuco.

Mensaje por Alberto Barrera »

Gracias MC-30.
Lo mejor de todo, es q ambas cosas las tengo en mi acuario, la manguerita esa para toma de aire (q no tenía idea q se llamaba Venturi), y las Biobolas, q yo las conocía por la marca comercial de las q tengo: "Matrix". Lo q pasa es q estuve leyendo sobre la fabricación de un reactor casero de CO2, en el q se debe utilizar Biobola, según ahora entiendo, debe ser para ayudar a disolver el CO2 en el agua, ya q en ese caso particular, no creo sea para bacterias, pq el CO2 es nosivo para ellas.
Te agradezco enormemente las respuestas, especialmente tu claridad.
Un abrazo...
Avatar de Usuario
rodynator
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 623
Registrado: Mié, 30 May 2007, 00:46
Ubicación: Quillota, Chile

Mensaje por rodynator »

christian_valdes escribió:HOLA,
La gracia del efecto Venturi es que la "depresión" o baja de presión que se produce en un tubo conectado a otro en forma de T hace que sea aspirado le que se encuentre al final de ese tubo, a ver que parece medio complicado, es el mismo mecanismo con el que funcionan las pistolas de los pintores de autos, el flujo de aire que pasa por la parte superior de la pisto aspira la pintura desde el canister que está abajo.

En este caso en particular el flujo de agua a la salida del filtro es capaz de aspirar aire desde el exterior al crear presión negativa en el tubo que sube. Lo que aprovecha la misma energía del agua para realizar un trabajo para el cual requerirías una bomba de aire.

Espero que te haya quedado mas claro.



Seria algo como estooooooo

VENTURI
Avatar de Usuario
animal2.0
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 467
Registrado: Sab, 13 Ene 2007, 13:42
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago (cerrillos)

Mensaje por animal2.0 »

Alberto Barrera escribió:Gracias MC-30.
Lo mejor de todo, es q ambas cosas las tengo en mi acuario, la manguerita esa para toma de aire (q no tenía idea q se llamaba Venturi), y las Biobolas, q yo las conocía por la marca comercial de las q tengo: "Matrix". Lo q pasa es q estuve leyendo sobre la fabricación de un reactor casero de CO2, en el q se debe utilizar Biobola, según ahora entiendo, debe ser para ayudar a disolver el CO2 en el agua, ya q en ese caso particular, no creo sea para bacterias, pq el CO2 es nosivo para ellas.
Te agradezco enormemente las respuestas, especialmente tu claridad.
Un abrazo...


Amigo,mira no se a que reactor de co2 te refieres, pero las biobolas son creadas para almacenar una gran colonia de bactefias beneficas, no para disolver co2....tal vez te confundes ya que la gente suele conectar la manguera del co2 casero en el venturi o por un costado de un filtro interno pero esto es para que el aspa del filtro rompa la burbuja y genere un mayor numero de c02 disuelto en el agua.

saludos
Avatar de Usuario
MARCELO 1
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1619
Registrado: Mar, 07 Nov 2006, 16:26
Sexo: Hombre
Ubicación: MAIPU

Mensaje por MARCELO 1 »

animal2.0 escribió:
Alberto Barrera escribió:Gracias MC-30.
Lo mejor de todo, es q ambas cosas las tengo en mi acuario, la manguerita esa para toma de aire (q no tenía idea q se llamaba Venturi), y las Biobolas, q yo las conocía por la marca comercial de las q tengo: "Matrix". Lo q pasa es q estuve leyendo sobre la fabricación de un reactor casero de CO2, en el q se debe utilizar Biobola, según ahora entiendo, debe ser para ayudar a disolver el CO2 en el agua, ya q en ese caso particular, no creo sea para bacterias, pq el CO2 es nosivo para ellas.
Te agradezco enormemente las respuestas, especialmente tu claridad.
Un abrazo...


Amigo,mira no se a que reactor de co2 te refieres, pero las biobolas son creadas para almacenar una gran colonia de bactefias beneficas, no para disolver co2....tal vez te confundes ya que la gente suele conectar la manguera del co2 casero en el venturi o por un costado de un filtro interno pero esto es para que el aspa del filtro rompa la burbuja y genere un mayor numero de c02 disuelto en el agua.

saludos




se refiere al reactor que figura en el filtro SID 2.0.....DELE NO MAS ESTA BIEN EN EL FORMA QUE UTILIZARA LAS BIO BOLAS , TAMBIEN SIRVEN....SUERTE
Avatar de Usuario
Cesar Quevedo
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 153
Registrado: Sab, 03 Feb 2007, 00:54
Ubicación: Plaza Italia, Santiago

Mensaje por Cesar Quevedo »

Hola


Para cuando quieras optimizar la inyeccion de co2 puedes hacer la siguiente modificacion en tu filtro: hacer una pequeña perforacion en la pared del canastillo y ahi insertar union de manguera plastica ( http://www.virtualfish.cl/detalle.asp?id=195 ) , tiene que quedar bien ajustado, luego ahi conectas tu salida de co2. En esta imagen el punto azul grafica donde podria ser la perforacion.

Imagen


SALUDOS

\:D/ \:D/ \:D/
Avatar de Usuario
animal2.0
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 467
Registrado: Sab, 13 Ene 2007, 13:42
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago (cerrillos)

Mensaje por animal2.0 »

MARCELO 1 escribió:
animal2.0 escribió:
Alberto Barrera escribió:Gracias MC-30.
Lo mejor de todo, es q ambas cosas las tengo en mi acuario, la manguerita esa para toma de aire (q no tenía idea q se llamaba Venturi), y las Biobolas, q yo las conocía por la marca comercial de las q tengo: "Matrix". Lo q pasa es q estuve leyendo sobre la fabricación de un reactor casero de CO2, en el q se debe utilizar Biobola, según ahora entiendo, debe ser para ayudar a disolver el CO2 en el agua, ya q en ese caso particular, no creo sea para bacterias, pq el CO2 es nosivo para ellas.
Te agradezco enormemente las respuestas, especialmente tu claridad.
Un abrazo...


Amigo,mira no se a que reactor de co2 te refieres, pero las biobolas son creadas para almacenar una gran colonia de bactefias beneficas, no para disolver co2....tal vez te confundes ya que la gente suele conectar la manguera del co2 casero en el venturi o por un costado de un filtro interno pero esto es para que el aspa del filtro rompa la burbuja y genere un mayor numero de c02 disuelto en el agua.

saludos




se refiere al reactor que figura en el filtro SID 2.0.....DELE NO MAS ESTA BIEN EN EL FORMA QUE UTILIZARA LAS BIO BOLAS , TAMBIEN SIRVEN....SUERTE


#-o
Avatar de Usuario
TheKillHaa
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 939
Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Tijuana, Baja California, México
Contactar:

Mensaje por TheKillHaa »

yo tengo un cabezal de agua chico, en el fondo del acuario, atras de todas las plantas, ahi conecto el Co2 antes de las aspas, para pulverizar las burbujas,, aunado a esto, el cabezal esta conectado a un tubo plastico de todo lo largo del acuario, pegado al fondo, con material filtrante (no para filtrar, sino para aminorar el flujo del agua) en el extremo opuesto. eso hace que las burbujas esten mas en contacto con el agua, y teniendo el tubo inclinado hacia arriba, las burbulas pelean por salir, mientras el agua las empuja hacia abajo...

que decir, de sabado que lo instale, no he vuelto a ver una burbuja de Co2 en mi acuario, solo las oxigeno en las hojas, aunado al crecimiento 2x que tenia anteriormente.

saludos.
(he pensado en mostrar fotos,, pero quedo tan escondido, y no quiero sacarlo ya, que va a ser dificil...)
Avatar de Usuario
MARCELO 1
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1619
Registrado: Mar, 07 Nov 2006, 16:26
Sexo: Hombre
Ubicación: MAIPU

Mensaje por MARCELO 1 »

TheKillHaa escribió:yo tengo un cabezal de agua chico, en el fondo del acuario, atras de todas las plantas, ahi conecto el Co2 antes de las aspas, para pulverizar las burbujas,, aunado a esto, el cabezal esta conectado a un tubo plastico de todo lo largo del acuario, pegado al fondo, con material filtrante (no para filtrar, sino para aminorar el flujo del agua) en el extremo opuesto. eso hace que las burbujas esten mas en contacto con el agua, y teniendo el tubo inclinado hacia arriba, las burbulas pelean por salir, mientras el agua las empuja hacia abajo...

que decir, de sabado que lo instale, no he vuelto a ver una burbuja de Co2 en mi acuario, solo las oxigeno en las hojas, aunado al crecimiento 2x que tenia anteriormente.

saludos.
(he pensado en mostrar fotos,, pero quedo tan escondido, y no quiero sacarlo ya, que va a ser dificil...)


yo intente fabricar algo similar , pero me dio algunos problemas , podrias dibujar algo y mostrar como lo fabricastes....saludos chilenos
Avatar de Usuario
Alberto Barrera
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 322
Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
Ubicación: Temuco.

Mensaje por Alberto Barrera »

Animal2.0:
Me referia al reactor q aparece aca:

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... sc&start=0

Es un filtro diseñado por Sid, y q contempla un reactor de CO2 en el q aparecen las Biobolas, según entiendo, con el fin de disolver el CO2. Lo q pasa es q, como dije, las conocía como "Matrix" q es un nombre comercial, y q como bien dices, es para alojar las bacterias nitrificantes, pero cuando leí Biobolas, y metidas en un reactor de CO2, nunca pensé q fueran lo mismo. Ahora me quedó claro.
Gracias, y un abrazo a todos...
Avatar de Usuario
TheKillHaa
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 939
Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Tijuana, Baja California, México
Contactar:

Mensaje por TheKillHaa »

no tiene la menor ciencia.. pero hice un pequeno dibujito en paint, con las cosas esenciales..

no use nada fuera de este mundo. el tubo en el cabezal ni siquiera esta apretado, simplemente no se sale pues topa con el lado opuesto del acuario. el tapon del tubo puede ser cualquier cosa. los hollos que hagas a lo largo de el (recomiendo hacerlos en un costado hacia el vidrio, para que las burbujas no escapen por el, y para que no haga mucha turbulencia), mi cabezal es ajustable, por lo que esta lo minimo para que despedace la burbuja, y para que haga el menos desmadre posible, (tengo arena en ese acuario).. todo esta estable.. el tubo en realidad esta un poco levantado del cabezal hacia abajo, para que la burbuje trate de regresar contracorriente.

como del filtro ya salen burbujas chiquititas, pues casi ni las veo en el tubo horizontal. (que es transparente en mi caso.)

eso todo, no hay absolutamente nada de ciencia,, lo que mas me costo fue... mmmm calentar un cuchillo para hacer los hollos al tubo plastico..
lo bueno, es que quedo oculto de todo. solo el cable y el tubito de Co2 es lo visible (y aun me incomoda, estoy esperando que crezca ciertas plantas ahi para que lo tapen). Lo mejor de todo, es su simpleza.

es todo tocayo.. si te quedase alguna duda, no dudes en preguntar! :bom:



Imagen
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Hola,

Alberto Barrera escribió:Animal2.0:
Me referia al reactor q aparece aca:

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... sc&start=0

Es un filtro diseñado por Sid, y q contempla un reactor de CO2 en el q aparecen las Biobolas, según entiendo, con el fin de disolver el CO2. Lo q pasa es q, como dije, las conocía como "Matrix" q es un nombre comercial, y q como bien dices, es para alojar las bacterias nitrificantes, pero cuando leí Biobolas, y metidas en un reactor de CO2, nunca pensé q fueran lo mismo. Ahora me quedó claro.
Gracias, y un abrazo a todos...


Las biobolas suelen usarse en los reactores como un método para "romper burbujas", la idea es que con el flujo la burbuja choque contra las biobolas dividiéndose lo más posible.

Cuento aparte como bien planteas es el matrix, cerámicos y otros "porosos" como la perlita, vermiculita y un largo etcétera que permiten alojar bacterias en los fliltros.

Saludos!
Avatar de Usuario
Alberto Barrera
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 322
Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
Ubicación: Temuco.

Mensaje por Alberto Barrera »

Uffff!!!
Gonzalo... quedé en la duda de nuevo!!!!
Esas "`piedrecitas porosas" que alguna vez compré con el nombre comercial de "Matrix" ¿No son lo mismo q las Biobolas??? Es q yo había entendido q si, y q sólo eran nombres diferentes para lo mismo. Te pido me aclares, si son lo mismo, y si no es así, q es cada cosa, en q se diferencian, etc. Osea, por ejemplo ¿podría poner "Matrix" en el reactor de Sid? o ¿Podría poner Biobolas en un filtro para alojar bacterias nitrificantes?
Un abrazo y gracias...
Cerrado