Página 2 de 2

Re: Porqué arcilla en el sustrato?

Publicado: Mar, 05 Feb 2013, 20:32
por Ernesto
Diego_IV escribió:donde se puede comprar arcilla?
Greda. Se aplana hasta dejarla delgada, se seca al sol, se pulveriza y lo que obtienes se mezcla con el resto de los ingredientes del sustrato.
Saludos,
Ernesto

Re: Porqué arcilla en el sustrato?

Publicado: Mar, 05 Feb 2013, 20:59
por jmartinez
o te sale mas barato picar un ladrillo y eso reemplaza la arcilla.saludos

Enviado desde mi GT-I9003L usando Tapatalk 2

Re: Porqué arcilla en el sustrato?

Publicado: Mié, 06 Feb 2013, 00:04
por tacuarendi
jmartinez escribió:o te sale mas barato picar un ladrillo y eso reemplaza la arcilla.saludos

Enviado desde mi GT-I9003L usando Tapatalk 2
Nada mas alejado de la verdad , un ladrillo paso por un proceso en la que las altas temperaturas modificaron quimica y fisicamente la arcilla contenida en el , por lo tanto se pierden las propiedades "coloidales" que es una de las cualidades de las arcillas y por lo que es bueno incluir a estas (crudas) en la composicion de un sustrato para plantas.
Se podria decir que un ladrillo molido es practicamente inerte casi tanto como la arena de silice o los sustratos "tipo aquaclay"tan promocionados.

Saludos.

Re: Porqué arcilla en el sustrato?

Publicado: Mié, 06 Feb 2013, 00:22
por jmartinez
tacuarendi escribió:
jmartinez escribió:o te sale mas barato picar un ladrillo y eso reemplaza la arcilla.saludos

Enviado desde mi GT-I9003L usando Tapatalk 2
Nada mas alejado de la verdad , un ladrillo paso por un proceso en la que las altas temperaturas modificaron quimica y fisicamente la arcilla contenida en el , por lo tanto se pierden las propiedades "coloidales" que es una de las cualidades de las arcillas y por lo que es bueno incluir a estas (crudas) en la composicion de un sustrato para plantas.
Se podria decir que un ladrillo molido es practicamente inerte casi tanto como la arena de silice o los sustratos "tipo aquaclay"tan promocionados.

Saludos.
si me lo habian comentado pero no con tanto detalles. gracias todos los dias de aprende algo nuevo.
pd:pero de todos modo a mi no me ha ocasionado problemas y me ha dado buenos resultados.saludos

Enviado desde mi GT-I9003L usando Tapatalk 2

Re: Porqué arcilla en el sustrato?

Publicado: Mié, 06 Feb 2013, 00:38
por Ernesto
tacuarendi escribió:
jmartinez escribió:o te sale mas barato picar un ladrillo y eso reemplaza la arcilla.saludos

Enviado desde mi GT-I9003L usando Tapatalk 2
Nada mas alejado de la verdad , un ladrillo paso por un proceso en la que las altas temperaturas modificaron quimica y fisicamente la arcilla contenida en el , por lo tanto se pierden las propiedades "coloidales" que es una de las cualidades de las arcillas y por lo que es bueno incluir a estas (crudas) en la composicion de un sustrato para plantas.
Se podria decir que un ladrillo molido es practicamente inerte casi tanto como la arena de silice o los sustratos "tipo aquaclay"tan promocionados.

Saludos.
X2 100%.

Re: Porqué arcilla en el sustrato?

Publicado: Mié, 06 Feb 2013, 00:42
por Ernesto
jmartinez escribió:
tacuarendi escribió:
jmartinez escribió:o te sale mas barato picar un ladrillo y eso reemplaza la arcilla.saludos

Enviado desde mi GT-I9003L usando Tapatalk 2
Nada mas alejado de la verdad , un ladrillo paso por un proceso en la que las altas temperaturas modificaron quimica y fisicamente la arcilla contenida en el , por lo tanto se pierden las propiedades "coloidales" que es una de las cualidades de las arcillas y por lo que es bueno incluir a estas (crudas) en la composicion de un sustrato para plantas.
Se podria decir que un ladrillo molido es practicamente inerte casi tanto como la arena de silice o los sustratos "tipo aquaclay"tan promocionados.

Saludos.
si me lo habian comentado pero no con tanto detalles. gracias todos los dias de aprende algo nuevo.
pd:pero de todos modo a mi no me ha ocasionado problemas y me ha dado buenos resultados.saludos

Enviado desde mi GT-I9003L usando Tapatalk 2
Yo también he tenido buenos resultado con aquaclay sin arcilla, pero si queremos incorporarla para facilitar la absorción de cationes a través de las raíces, debe ser con arcilla "cruda".
Saludos,
Ernesto.

Re: Porqué arcilla en el sustrato?

Publicado: Mié, 06 Feb 2013, 12:15
por tacuarendi
Es que un sustrato inerte como ladrillo molido o aquaclay(que tambien es simple arcilla sometida a mas de 800 grados de temperatura) no tiene porque traer problemas ya que justamente es "inerte" , es bien sabido que las plantas acuaticas pueden vivir sin siquiera sustrato siempre y cuando tengan de donde tomar nutrientes.Rizando el rizo, los sustratos inertes lo son hasta cierto punto porque luego de un tiempo en sus "intersticios" por accion de la vida misma del acuario se acumulan desechos (y microrganismos)creandose sustancias humicas que si son"fertiles"por lo tanto lo inerte que solo sostenia las raices de las plantas pasa , generalizando un poco, a ser nutritivo. o sea, lo inerte funciona por lo dicho y porque en algunos casos se suele agregar sales nutritivas .

A lo que iba con mi acotacion es que no confundamos un leon con una foca ,o el vino con el vinagre ,un ladrillo no es igual que arcilla cruda en el intercambio cationico .

Saludos.