los tronco de parron
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Cristian
- Nivel 4
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia, Santiago
Recuerden, como bien lo indica CERVECERO en el link, que este puede ser un proceso lento. Creo aconsejable retirar toda la corteza suelta a medida que se va tratando la madera.
Los troncos que yo traté eran grandes (el más grande medía un poco más de un metro (traté más troncos de los que usé al final) y durante el proceso, me ensuciaron la piscina que tiene cerca de 8000 litros, mas que por taninos por materia que iba soltando a medida que se iba n pudriendo algunas partes.
El tratar un tronco no es llegar a elegir, hervir, hundir y listo. A mi me tomó por lo menos dos meses el proceso.
Recuerden, la paciencia es la madre de todas las ciencias.
Saludos
Los troncos que yo traté eran grandes (el más grande medía un poco más de un metro (traté más troncos de los que usé al final) y durante el proceso, me ensuciaron la piscina que tiene cerca de 8000 litros, mas que por taninos por materia que iba soltando a medida que se iba n pudriendo algunas partes.
El tratar un tronco no es llegar a elegir, hervir, hundir y listo. A mi me tomó por lo menos dos meses el proceso.
Recuerden, la paciencia es la madre de todas las ciencias.
Saludos
- CERVECERO
- Nivel 9
- Mensajes: 4046
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
- Contactar:
Justamente hoy puse a hundir algunos troncos...
Hay una muy buena ténica que me enseñó mi amiga Olga (creo que en Rusia se usaba mucho esta técnica)... dejar los troncos en el Estanque del WC... tienes corriendo agua constantemente, y siempre los troncos están bajo agua... personalmente no lo he probado, pero es MUY BUENA IDEA!!!
Hay una muy buena ténica que me enseñó mi amiga Olga (creo que en Rusia se usaba mucho esta técnica)... dejar los troncos en el Estanque del WC... tienes corriendo agua constantemente, y siempre los troncos están bajo agua... personalmente no lo he probado, pero es MUY BUENA IDEA!!!
CERVECERO escribió:Justamente hoy puse a hundir algunos troncos...
Hay una muy buena ténica que me enseñó mi amiga Olga (creo que en Rusia se usaba mucho esta técnica)... dejar los troncos en el Estanque del WC... tienes corriendo agua constantemente, y siempre los troncos están bajo agua... personalmente no lo he probado, pero es MUY BUENA IDEA!!!
JOTACE me dio esa misma idea y y resulto en un mes... todabia me falta sacarle pedasos que estan descomponiendose y otro pedasos blandos... pero ya esta undido el tronquito..
- eL viej'o.Pas'k'uErO
- Nivel 3
- Mensajes: 211
- Registrado: Sab, 18 Feb 2006, 21:10
- Ubicación: En mi casa ( Ohh la *** chistoza )
CERVECERO escribió:Justamente hoy puse a hundir algunos troncos...
Hay una muy buena ténica que me enseñó mi amiga Olga (creo que en Rusia se usaba mucho esta técnica)... dejar los troncos en el Estanque del WC... tienes corriendo agua constantemente, y siempre los troncos están bajo agua... personalmente no lo he probado, pero es MUY BUENA IDEA!!!
ajaojaojoajoajaoajoaj!!! probrare esa tecnica cuando vuelva a armar mi acuario :D!
yo pienso que los troncos de madera nativa, o los que han sido encontrados en lagos o rios ya sumergidos o en las orillas de estos son lejos los mejores para los acuarios.
la madera de parra si bien es facil de encontrar, tiene la gran desventaja de botar muchos taninos al agua y a la ves, secretan un tipo de mohoo que en nada beneficia al acuario en general, menos a los inquilinos del mismo. es una madera que se pudre muy rapidamente sumergida soltando un hedor muy fuerte, mas encima, la parte interior del tronco se vuelve cada ves mas blanda producto de su descomposicion, y se tiene que sacar de alguna forma. se hunde muy rapido (dos dias a lo mas), pasa lo mismo con los cactus y otras maderas blandas. cabe destacar que la parte con mohoo no permite que muchas plantas de risoma como los helechos, anubias y otras como incluso podria ser alguna crypto, no enrraicen de buena manera. y en cada limpieza del acuario (cambio de agua y lavado de filtros), se debera limpiar el tronco con alguan escobilla u otra cosa similar, para eliminar el sedimiento, el mohoo u otra cosa que tenag pegada como caracoles etc, y en ese caso no conviene amarrar ninguna planta por que seria trabajo perdido.
el tiempo como bien dice un forista es lo mejor en este hobby.
por que al final, cuando ya esta todo podrido lo que quede del tronco te servira... pero para eso pasara un par de meses facil.
te recomendaria lejos otra opcion de madera para tu acuario.
sobre la tecnica del wc, es buena pero solo para troncos Muy pequeños.
saludos y espero ayudar. :bom:
la madera de parra si bien es facil de encontrar, tiene la gran desventaja de botar muchos taninos al agua y a la ves, secretan un tipo de mohoo que en nada beneficia al acuario en general, menos a los inquilinos del mismo. es una madera que se pudre muy rapidamente sumergida soltando un hedor muy fuerte, mas encima, la parte interior del tronco se vuelve cada ves mas blanda producto de su descomposicion, y se tiene que sacar de alguna forma. se hunde muy rapido (dos dias a lo mas), pasa lo mismo con los cactus y otras maderas blandas. cabe destacar que la parte con mohoo no permite que muchas plantas de risoma como los helechos, anubias y otras como incluso podria ser alguna crypto, no enrraicen de buena manera. y en cada limpieza del acuario (cambio de agua y lavado de filtros), se debera limpiar el tronco con alguan escobilla u otra cosa similar, para eliminar el sedimiento, el mohoo u otra cosa que tenag pegada como caracoles etc, y en ese caso no conviene amarrar ninguna planta por que seria trabajo perdido.
el tiempo como bien dice un forista es lo mejor en este hobby.
por que al final, cuando ya esta todo podrido lo que quede del tronco te servira... pero para eso pasara un par de meses facil.
te recomendaria lejos otra opcion de madera para tu acuario.
sobre la tecnica del wc, es buena pero solo para troncos Muy pequeños.
saludos y espero ayudar. :bom: