Página 2 de 2

Publicado: Lun, 08 Ene 2007, 18:28
por diskman_iia
Nosotros hicimos lo que planteó sergiño, tirar el caudal hacia el vidrio........ el show esta en que unas plantitas quedaro mal ubicadas y al crecer quedaron chuecas... pero a los serpae les encanta nadar en contra del caudal.


YOYO y YOYA

Publicado: Lun, 08 Ene 2007, 18:51
por >>Gonzalo<<
Hola,

Tal como lo plantea Sr.Oscuro, el ideal es poder mantener un filtro de gran capacidad (física, es decir de buen volumen, no tanto el caudal).

Si se puede, se recomienda hacer uso de cabezales o filtros internos para mejorar la circulación al interior del acuario, más un filtro como el antes mencionado para poder alojar una buena cantidad (y tipos) de materiales filtrantes.

Además, esto permitiría lavar los filtros de manera no simultánea.

Hay que recordar que la circulación al interior de l acuario también es importante, permite entre otras cosas mantener temperaturas homogéneas, mover detritus para que puedan ser capturados por algun filtro, oxigenar, e incluso generar condiciones adversas para ciertas algas como la cianobacteria e incluso la lama, la cual se suele alojar en zonas de circulación pobre.

Saludos

Publicado: Mié, 10 Ene 2007, 11:02
por Claudia Acuña Montt
Despues de leer todo lo que me ha escrito... creo que me confundi de vuelta.. el flitro que yo nombre al final es bueno o no?... lo pregunto porque lo unico que trae adentro es esponja... que es lo ideal que tenga adentro un filtro??

novata llena de dudas :)

Publicado: Mié, 10 Ene 2007, 11:28
por Sr.Oscuro
Hola
Aer primero debes tener claro para que se filtra el agua del acuario y una de las razones mas importantes es generar un proceso conocido como "EL CIRCULO DE NITROGENO"
Los peces en el acuario excretan en forma de amoniaco y urea, los cuales combinados con el producido por los restos de alimento, restos de plantas y peces muertos, estos amoniacos pueden presentarse de dos formas Amonio que es mas toxico y Amoniacos que es menos toxico para los peces, dependiendo de factores de PH y T° se presentan uno o otro pero en acuarios de PH neutro y Acido y T° de 25 grados se presenta como Amonio y eso debes eliminarlos de alguna forma.
Esta forma es la presencia en tu acuario (filtro) de unas bacterias que actuan sobre el Amonio y lo van degradando o oxidando para transformarlo finalmente en Nitratos que para ser Toxicos para nuestros peces deben tener presencia en grandes cantidades y se soluciona con cambios de aguas.

Por eso para hacer bien "El Circulo del Nitrogeno" debes tener colonias de bacterias y estas son
bacterias nitrificantes que actuan sobre el amomio o amoniaco segun sea el caso y el resultado de su acción genera Nitrito.
Sobre el Nitrito actuan otras Bacterias, las bacterias Nitrobacter que actuan sobre el NItrito generan como resultado el Nitrato que es infinitamnete menos Toxico.
Por ende para mi lo primero que debe hacer el filtro es ser capaz de alojar una buena cantidad de estas bacterias para no correr riesgos con los peces, estas Bacterias se alojan y forman colonias y en el mercado se venden algunos elementos que super buenos para que los pueblen como canutos de ceramica, otros recomiendan perlita pero no conosco su efecto asi que ahi podrian aportar otros.

SAlu2
Sr.Oscuro

Publicado: Mié, 10 Ene 2007, 14:53
por diskman_iia
Mmmmmm... Muy complicadas las explicaciones, asumo que Claudia no ha de entender mucho a estas alturas.

Tu Filtro Claudita esta Ok [smilie=46.gif] , la idea que te dió Sergiño de ubicar el "Chorrito" del filtro hacia el vidrio está super buena y a nosotros con el Yoyo nos ha funcionado bastante bien.

Respecto a la explicación de Sr. Oscuro, está excelente... Conforme al paso del tiempo, tu filtro irá alojando en la esponja unas colonias de bacterias cuya función es transformar las toxinas de tu acuario en algo positivo y que no haga daño a tus peces...

Como decía Sr. Oscuro, dentro del filtro puedes poner distintos tipos de material filtrante, como cerámica, perlita, biobolas etc. Tu filtro trae una esponja... Y eso no está mal, las bacterias se alojarán de igual manera en la esponja así que no te preocupes...

No sé si ahí te quedó un poquito más claro... 8-[ La verdad es que a todos nos falla a ratos la pedagogía jejeje

Cariños,

YoyayYoyo

Publicado: Mié, 10 Ene 2007, 15:24
por Politta
Es muy importante saber para que se tiene un filtro en el acuario, y no creer que sirve solo para mover el agua y no se estanque. Si no se lee, investiga y y aclaran las dudas, se gastarias plata en algo que no te sirve y quizas gastes mas de lo necesario.
Como ya te dijeron antes, mas importante que el movimiento de agua (caudal) es el material filtrante y en tu filtro solo hay una espoja (filtracion mecanica), usa ese filtro por mientras que vas aprendiendo, en un inicio te servira. Mas adelante tendras que mejorar la filtracion de tu acuario.

[smilie=good.gif]

Publicado: Mié, 10 Ene 2007, 21:00
por dogma
Yo creo que tengo el mismo problema... mi filtro es Bio Power 260.... no puedo enfocarlo , solo tiene en el motor un lado dnd pone 0 1 2 yo pensaba que era para regular la potencia del motor o nose algo parecido.... pero no hay nada para regular.... aun me pregunto que seran esos numeros jajaja 0 1 2... alguna solucion apañada? Despues queria preguntaros... demasiada corriente es malo? o.. como se sabe que hay demasiada corriente?

Publicado: Vie, 12 Ene 2007, 08:52
por SERGIÑO
Sr.Oscuro escribió:
Aer primero debes tener claro para que se filtra el agua del acuario y una de las razones mas importantes es generar un proceso conocido como "EL CIRCULO DE NITROGENO"
Los peces en el acuario excretan en forma de amoniaco y urea, los cuales combinados con el producido por los restos de alimento, restos de plantas y peces muertos, estos amoniacos pueden presentarse de dos formas Amonio que es mas toxico y Amoniacos que es menos toxico para los peces, dependiendo de factores de PH y T° se presentan uno o otro pero en acuarios de PH neutro y Acido y T° de 25 grados se presenta como Amonio y eso debes eliminarlos de alguna forma.
Esta forma es la presencia en tu acuario (filtro) de unas bacterias que actuan sobre el Amonio y lo van degradando o oxidando para transformarlo finalmente en Nitratos que para ser Toxicos para nuestros peces deben tener presencia en grandes cantidades y se soluciona con cambios de aguas.

Por eso para hacer bien "El Circulo del Nitrogeno" debes tener colonias de bacterias y estas son
bacterias nitrificantes que actuan sobre el amomio o amoniaco segun sea el caso y el resultado de su acción genera Nitrito.
Sobre el Nitrito actuan otras Bacterias, las bacterias Nitrobacter que actuan sobre el NItrito generan como resultado el Nitrato que es infinitamnete menos Toxico.
Por ende para mi lo primero que debe hacer el filtro es ser capaz de alojar una buena cantidad de estas bacterias para no correr riesgos con los peces, estas Bacterias se alojan y forman colonias y en el mercado se venden algunos elementos que super buenos para que los pueblen como canutos de ceramica, otros recomiendan perlita pero no conosco su efecto asi que ahi podrian aportar otros.


Esto que plantea el Sr Oscuro......por lo menos a "mi" me costo aprenderlo y que IMPORTANTE es!!!en la medida que tengamos claro esto.....nustras probalidades de exito en el Biotopo que elijamos son practicamente al 100%...... \:D/

Publicado: Vie, 12 Ene 2007, 18:59
por Daniel7
si es buen filtro, para tu acuario queda bien!! lo que te recomiendo, que fue lo que yo hice, pesca un tubo electrico de los naranjos y hasle artos oyitos como una flauta... Los oyos aslos con un taladro y una broca no muy grande, o con un clavo caliente (sin quemarse) si te fijas estos tubos en la puta pa conectarlo con otro tiene una parte ensanchada... esa cabe perfecto!!! ahora el naranjo no queda bien dentro del acuario, yo lo recubrí con huincha aisladora negra, y pasa re piola!!

Publicado: Vie, 12 Ene 2007, 19:00
por Daniel7
los **** es en la punta, que me equvoque no puse una n jejejje