Página 2 de 3

Publicado: Sab, 23 Jul 2005, 00:36
por Gigomotto
Si, con mucho gusto. Pero debo decirte que no soy muy agraciado en el léxico así que postearé un estracto desde el sitio web http://fai.unne.edu.ar/biologia/cel_euca/celula4.htm

Mitocondria y endosimbiosis

Posiblemente la simbiosis bacteriana con un eucariota primitivo fue la principal etapa en la evolución de la célula eucariota. En 1980, Lynn Margulis propuso la teoría de la endosimbiosis para explicar el origen de la mitocondria y los cloroplastos. De acuerdo a esta idea un procariota grande o quizás un primitivo eucariota fagocitó o rodeo a un pequeño procariota hace unos 1500 a 700 millones de años.
Imagen

Resumiendo, según la hipótesis endosimbiótica las mitocondrias proceden de bacterias aeróbicas incoloras y los cloroplastos, de cianobacterias, que entraron en una relación endosimbiótica con una célula eucariota primitiva.

Publicado: Sab, 23 Jul 2005, 00:40
por Daniel
Gigomotto escribió:... sino que simplemente la fagocitó



Invaginar es el término correcto, y ya se me olvidó por qué
, jeje!


Respecto a las mitocondrias y su ADN diferente, mas pequeño, circular, etc, etc, es importante considerar la doble membrana de estas cuestioncitas... su membrana original, y la que "arrastró" cuando fue invaginada por la más grande... el espacio, la cadena transportadora, y la respiración celular en general dependenn de las mitocondrias :)

Publicado: Sab, 23 Jul 2005, 21:32
por Daniel
Respondiéndome solo, esa teoría se llama la teoría endosimbionte.


Copiado de internerd

La teoría endosimbionte considera la posibilidad de que las células actuales hayan evolucionado a partir de células ancestrales que tenían una relación estrecha de convivencia e interacción, en las que se perfeccionó dicha simbiosis al grado de integrar en un sólo organismo, propiedades conjugadas.


El modelo de ésta teoría habla de que algunas cianobacterias (en las que se supone la existencia de una capacidad fotosintética y una condición procariótica) y ciertas bacterias de respiración aeróbica con igual condición procariota, se integraron a una céula ancestral y eucariótica, para establecer una simbiosis interna en ésta última, donde la compleja relación evolucionaría hasta originar una célula donde la bacterias formarían un papel de organelo, como los cloroplastos y las mitocondrias, lo que supondría una capacidad mayor de supervivencia ante las exigencias del medio.

Ésto sugiere entonces, que se fusionaron elementos para convertirse en una célula primitiva que ya podía realizar fotosíntesis y una mejor función respiratoria, así como la obtención de mayor cantidad y calidad de energía.




Y en palabras mucho más sencillas, se dice que el origen de las células eucariontes animales originan de una procarionte, mucho menos evolucionada y anaeróbica, que invagina a otra, o sea se la come, que es aeróbica. Con esto genera mitocondrias a largo plazo, que son las encargadas de la respiración celular. Y de igual manera, las eucariontes vegetales provienen de una célula anaeróbica, que en vez de invaginar una célula aeróbica, lo hizo con una célula de cianobacteria, incorporando a ella cloroplastos.

Acá una foto...

Imagen




Saludos "estudiosos"

Daniel

Publicado: Sab, 23 Jul 2005, 21:33
por Daniel
Así que el que dice que la cianobacteria no sirve para nada, puede pensar que en algún momento fue el pilar fundamental para la sustentabilidad de la vida en la Tierra...

Publicado: Sab, 23 Jul 2005, 21:37
por César Ibáñez
Ya muchachos estan listos para "Las Tardes de La Cultura Entretenida" de TVN.
Saludos.

Publicado: Sab, 23 Jul 2005, 21:43
por danielitaleon
Daniel escribió:
La teoría endosimbionte considera la posibilidad de que las células actuales hayan evolucionado a partir de células ancestrales que tenían una relación estrecha de convivencia e interacción, en las que se perfeccionó dicha simbiosis al grado de integrar en un sólo organismo, propiedades conjugadas.


El modelo de ésta teoría habla de que algunas cianobacterias (en las que se supone la existencia de una capacidad fotosintética y una condición procariótica) y ciertas bacterias de respiración aeróbica con igual condición procariota, se integraron a una céula ancestral y eucariótica, para establecer una simbiosis interna en ésta última, donde la compleja relación evolucionaría hasta originar una célula donde la bacterias formarían un papel de organelo, como los cloroplastos y las mitocondrias, lo que supondría una capacidad mayor de supervivencia ante las exigencias del medio.

Ésto sugiere entonces, que se fusionaron elementos para convertirse en una célula primitiva que ya podía realizar fotosíntesis y una mejor función respiratoria, así como la obtención de mayor cantidad y calidad de energía.


Saludos "estudiosos"

Daniel


ohhh gracias Daniel!! ahora entendí la teoría.

Saludos!
Daniela :alien:

Publicado: Dom, 24 Jul 2005, 00:10
por afiloxi
alguien sabe donde arreglan/limpian microscopios en Viña o Valpso????

Publicado: Dom, 24 Jul 2005, 01:02
por Gigomotto
Daniel escribió:Así que el que dice que la cianobacteria no sirve para nada, puede pensar que en algún momento fue el pilar fundamental para la sustentabilidad de la vida en la Tierra...


Pues sigue siendo un pilar importante que aún no ha sido explotado masivamente como debiese de ser. La Espirulina es un tipo de alga Verde Azulada (cianobacteria) con un aporte nutricional fabuloso (60% en peso de proteína vegetal)
Imagen

Las cianobacterias que tu mencionas, incluso hay gente que las cultivan para preparar daphnias o artemia salina debido a que resisten aguas muy contaminadas y salobres, para así otorgar oxigeno al medio y luego extraer la comida viva.

Ademas que se pueden hacer efecto cesped espectaculares con ellas jaja :alien: :alien:

Publicado: Dom, 24 Jul 2005, 01:22
por danielitaleon
Gigomotto escribió:
Daniel escribió:Así que el que dice que la cianobacteria no sirve para nada, puede pensar que en algún momento fue el pilar fundamental para la sustentabilidad de la vida en la Tierra...


Pues sigue siendo un pilar importante que aún no ha sido explotado masivamente como debiese de ser. La Espirulina es un tipo de alga Verde Azulada (cianobacteria) con un aporte nutricional fabuloso (60% en peso de proteína vegetal)
Imagen

Las cianobacterias que tu mencionas, incluso hay gente que las cultivan para preparar daphnias o artemia salina debido a que resisten aguas muy contaminadas y salobres, para así otorgar oxigeno al medio y luego extraer la comida viva.



:-s :-s :-s !! interesante, no tenia idea de la "composición" de estas!

Publicado: Dom, 24 Jul 2005, 01:37
por afiloxi
interesante.......peo no dicen nada sobre arreglos de microscopios???
sl2

Publicado: Dom, 24 Jul 2005, 02:16
por Gigomotto
Hola Afiloxi, no sé dónde harán manteción por allá, pero te aseguro que en alguna universidad si te consigues el dato, te dejan el microscopio impeke y baratito, por lo menos así es por acá.
Saludos!

Publicado: Dom, 24 Jul 2005, 14:43
por Daniel
Gigomotto escribió:Las cianobacterias que tu mencionas, incluso hay gente que las cultivan para preparar daphnias o artemia salina debido a que resisten aguas muy contaminadas y salobres, para así otorgar oxigeno al medio y luego extraer la comida viva.



La vida más "evolucionada" se originó en el medio acuoso, gracias a la acción fotosintética de la cianobacteria...

Ahora, la que aparece en nuestros acuarios, ¿por qué nadie se la come? jeje... digo, desconozco cuantos tipos de ciano existen en el mundo, pero tampoco creo que en el acuario sólo sea un tipo el definido, así onda cianobacteria para acuarios... y si es parte de la spirulina, con mayor razón pregunto... ¿los africanos comen ciano? ¿o los carasios?