Página 2 de 4

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder

Publicado: Vie, 29 Nov 2013, 01:37
por LinnK
Se ve que se,desarrolla,,como,tapisante .. No hacia arriba.. No esta buscando luz ..para mi el,problema es que no asimila la luz por falta de,co2 .. Es mi apreciación. Xd

Sent From My Windows Phone Lumia 920 Tapatalk

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder

Publicado: Vie, 29 Nov 2013, 01:43
por J@viBetta
Chalín escribió:Sigue estando tan vigente como siempre porque el PAR es prácticamente imposible de conseguir por parte de los fabricantes que no lo declaran... Si lo encuentras, lo discutimos... Si no... :violin:

¿De quien es la cita? ¿En qué contexto? Falta contexto... También podría citar argumentos en contra... El tema es que el caso es este acuario...

De la imagen no se puede inferir que "se desarrolla como césped", mucho menos de lo escrito. De la misma manera, se podría decir también que lo mostrado es resultante producto de la forma-cantidad en la que se plantó..., y otros argumentos...

La importancia de la solución (solución aún discutible...) no pasa por lo más fácil; pasa por lo indicado para este caso...
Ahí hay medidores de PAR, la medida no es imposible de conseguir, sólo es cara. En todo caso hay varios acuaristas de otros paises trabajando en hacer uno de estos casero, espero que lleguen a un buen resultado http://www.apogeeinstruments.co.uk/aquarium-par-meters/
La cita es de Tom Barr, justamente cuando al medir las luces ADA se dio cuenta que tenían un PAR mucho más bajo en relación a las luces convencionales, y sin embargo obtenían iguales o mejores resultados. La explicación fue la relación entre iluminación y la demanda de CO2. Yo hice la prueba, reduje la luz de mi plantado que tenía dos pl de 36 watts y dos tubos para plantas biolux de 40 watts, por dos tubos tld 840 (asumí que el PAR entregado por estos era decente, por el ensayo y error que hicieron con una infinidad de luces los que empezaron con plantados por estos lados, varios llegaron a la conclusión que funcionaban mejor que el resto de tubos). El resultado de esto fue cero algas, una carpeta de HC mucho más verde que antes y sin ningún signo de clorosis o cualquier problema de crecimiento, el resto de las plantas, lo mismo. Además, chao algas (que mantenía a raya con gluta)
Recordé mis inicios en los plantados cuando tuve una carpeta de HC con CO2 casero en 40 litros con una ampolleta de ahorro de energía... Y me acordé de Takashi Amano, los tremendos montajes con una luz piñufla. Como diría Salfate, todo calza. :dance:
Y lo otro, si se puede inferir que la planta se comporta como rastrera, es cosa de fijarse en la disposición de los tallos...
Así que vuelvo a insistir, CO2, si no resulta, cambiar la luz y además CO2.

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder

Publicado: Vie, 29 Nov 2013, 01:44
por J@viBetta
LinnK escribió:Se ve que se,desarrolla,,como,tapisante .. No hacia arriba.. No esta buscando luz ..para mi el,problema es que no asimila la luz por falta de,co2 .. Es mi apreciación. Xd

Sent From My Windows Phone Lumia 920 Tapatalk
Ese es el punto, de acuerdo al 100% :handgestures-thumbupright:

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder

Publicado: Vie, 29 Nov 2013, 01:47
por Chalín
J@viBetta escribió:
Chalín escribió:Sigue estando tan vigente como siempre porque el PAR es prácticamente imposible de conseguir por parte de los fabricantes que no lo declaran... Si lo encuentras, lo discutimos... Si no... :violin:

¿De quien es la cita? ¿En qué contexto? Falta contexto... También podría citar argumentos en contra... El tema es que el caso es este acuario...

De la imagen no se puede inferir que "se desarrolla como césped", mucho menos de lo escrito. De la misma manera, se podría decir también que lo mostrado es resultante producto de la forma-cantidad en la que se plantó..., y otros argumentos...

La importancia de la solución (solución aún discutible...) no pasa por lo más fácil; pasa por lo indicado para este caso...
Ahí hay medidores de PAR, la medida no es imposible de conseguir, sólo es cara. En todo caso hay varios acuaristas de otros paises trabajando en hacer uno de estos casero, espero que lleguen a un buen resultado http://www.apogeeinstruments.co.uk/aquarium-par-meters/
La cita es de Tom Barr, justamente cuando al medir las luces ADA se dio cuenta que tenían un PAR mucho más bajo en relación a las luces convencionales, y sin embargo obtenían iguales o mejores resultados. La explicación fue la relación entre iluminación y la demanda de CO2. Yo hice la prueba, reduje la luz de mi plantado que tenía dos pl de 36 watts y dos tubos para plantas biolux de 40 watts, por dos tubos tld 840 (asumí que el PAR entregado por estos era decente, por el ensayo y error que hicieron con una infinidad de luces los que empezaron con plantados por estos lados, varios llegaron a la conclusión que funcionaban mejor que el resto de tubos). El resultado de esto fue cero algas, una carpeta de HC mucho más verde que antes y sin ningún signo de clorosis o cualquier problema de crecimiento, el resto de las plantas, lo mismo. Además, chao algas (que mantenía a raya con gluta)
Recordé mis inicios en los plantados cuando tuve una carpeta de HC con CO2 casero en 40 litros con una ampolleta de ahorro de energía... Y me acordé de Takashi Amano, los tremendos montajes con una luz piñufla. Como diría Salfate, todo calza. :dance:
Y lo otro, si se puede inferir que la planta se comporta como rastrera, es cosa de fijarse en la disposición de los tallos...
Así que vuelvo a insistir, CO2, si no resulta, cambiar la luz y además CO2.
Ok, pero toda esa explicación no guarda relación con este caso..., es más, ni siquiera amerita discutirla.

P.S Aquí no hay demostración de desarrollo; sólo una imagen... Cualquier planta en condición suficiente, tarde o temprano terminará por crecer-desarrollarse más de lo que se muestra en una sola imagen... Mi apreciación es que la planta no se desarrrolla si no que está justo en el umbral en el que sobrevive en la medida de sus posibilidades- condiciones y termina por degradarse.

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder

Publicado: Vie, 29 Nov 2013, 01:52
por J@viBetta
Chalín escribió:
J@viBetta escribió:
Chalín escribió:Sigue estando tan vigente como siempre porque el PAR es prácticamente imposible de conseguir por parte de los fabricantes que no lo declaran... Si lo encuentras, lo discutimos... Si no... :violin:

¿De quien es la cita? ¿En qué contexto? Falta contexto... También podría citar argumentos en contra... El tema es que el caso es este acuario...

De la imagen no se puede inferir que "se desarrolla como césped", mucho menos de lo escrito. De la misma manera, se podría decir también que lo mostrado es resultante producto de la forma-cantidad en la que se plantó..., y otros argumentos...

La importancia de la solución (solución aún discutible...) no pasa por lo más fácil; pasa por lo indicado para este caso...
Ahí hay medidores de PAR, la medida no es imposible de conseguir, sólo es cara. En todo caso hay varios acuaristas de otros paises trabajando en hacer uno de estos casero, espero que lleguen a un buen resultado http://www.apogeeinstruments.co.uk/aquarium-par-meters/
La cita es de Tom Barr, justamente cuando al medir las luces ADA se dio cuenta que tenían un PAR mucho más bajo en relación a las luces convencionales, y sin embargo obtenían iguales o mejores resultados. La explicación fue la relación entre iluminación y la demanda de CO2. Yo hice la prueba, reduje la luz de mi plantado que tenía dos pl de 36 watts y dos tubos para plantas biolux de 40 watts, por dos tubos tld 840 (asumí que el PAR entregado por estos era decente, por el ensayo y error que hicieron con una infinidad de luces los que empezaron con plantados por estos lados, varios llegaron a la conclusión que funcionaban mejor que el resto de tubos). El resultado de esto fue cero algas, una carpeta de HC mucho más verde que antes y sin ningún signo de clorosis o cualquier problema de crecimiento, el resto de las plantas, lo mismo. Además, chao algas (que mantenía a raya con gluta)
Recordé mis inicios en los plantados cuando tuve una carpeta de HC con CO2 casero en 40 litros con una ampolleta de ahorro de energía... Y me acordé de Takashi Amano, los tremendos montajes con una luz piñufla. Como diría Salfate, todo calza. :dance:
Y lo otro, si se puede inferir que la planta se comporta como rastrera, es cosa de fijarse en la disposición de los tallos...
Así que vuelvo a insistir, CO2, si no resulta, cambiar la luz y además CO2.
Ok, pero toda esa explicación no guarda relación con este caso..., es más, ni siquiera amerita discutirla.
Si guarda relación, tu dices que la heteranthera zosterifolia no precisa de CO2. Bueno, en que contexto, porque el metabolismo cambia según la estimulación de la clorofila, la temperatura, entran en juego los nutrientes, etc.
La información va al caso, buenos resultados con poca luz y CO2. Acá hay poca luz, no hay CO2 y hay malos resultados. Conclusión, falta CO2.
Vuelvo a insistir, no queda nada más que hacer la prueba, o es CO2, o es luz.
Yo ya voté por CO2 por lo ya explicado...

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder

Publicado: Vie, 29 Nov 2013, 18:57
por jotace
J@viBetta escribió:
Chalín escribió:
J@viBetta escribió:
Chalín escribió:Sigue estando tan vigente como siempre porque el PAR es prácticamente imposible de conseguir por parte de los fabricantes que no lo declaran... Si lo encuentras, lo discutimos... Si no... :violin:

¿De quien es la cita? ¿En qué contexto? Falta contexto... También podría citar argumentos en contra... El tema es que el caso es este acuario...

De la imagen no se puede inferir que "se desarrolla como césped", mucho menos de lo escrito. De la misma manera, se podría decir también que lo mostrado es resultante producto de la forma-cantidad en la que se plantó..., y otros argumentos...

La importancia de la solución (solución aún discutible...) no pasa por lo más fácil; pasa por lo indicado para este caso...
Ahí hay medidores de PAR, la medida no es imposible de conseguir, sólo es cara. En todo caso hay varios acuaristas de otros paises trabajando en hacer uno de estos casero, espero que lleguen a un buen resultado http://www.apogeeinstruments.co.uk/aquarium-par-meters/
La cita es de Tom Barr, justamente cuando al medir las luces ADA se dio cuenta que tenían un PAR mucho más bajo en relación a las luces convencionales, y sin embargo obtenían iguales o mejores resultados. La explicación fue la relación entre iluminación y la demanda de CO2. Yo hice la prueba, reduje la luz de mi plantado que tenía dos pl de 36 watts y dos tubos para plantas biolux de 40 watts, por dos tubos tld 840 (asumí que el PAR entregado por estos era decente, por el ensayo y error que hicieron con una infinidad de luces los que empezaron con plantados por estos lados, varios llegaron a la conclusión que funcionaban mejor que el resto de tubos). El resultado de esto fue cero algas, una carpeta de HC mucho más verde que antes y sin ningún signo de clorosis o cualquier problema de crecimiento, el resto de las plantas, lo mismo. Además, chao algas (que mantenía a raya con gluta)
Recordé mis inicios en los plantados cuando tuve una carpeta de HC con CO2 casero en 40 litros con una ampolleta de ahorro de energía... Y me acordé de Takashi Amano, los tremendos montajes con una luz piñufla. Como diría Salfate, todo calza. :dance:
Y lo otro, si se puede inferir que la planta se comporta como rastrera, es cosa de fijarse en la disposición de los tallos...
Así que vuelvo a insistir, CO2, si no resulta, cambiar la luz y además CO2.
Ok, pero toda esa explicación no guarda relación con este caso..., es más, ni siquiera amerita discutirla.
Si guarda relación, tu dices que la heteranthera zosterifolia no precisa de CO2. Bueno, en que contexto, porque el metabolismo cambia según la estimulación de la clorofila, la temperatura, entran en juego los nutrientes, etc.
La información va al caso, buenos resultados con poca luz y CO2. Acá hay poca luz, no hay CO2 y hay malos resultados. Conclusión, falta CO2.
Vuelvo a insistir, no queda nada más que hacer la prueba, o es CO2, o es luz.
Yo ya voté por CO2 por lo ya explicado...

ya que estamos en mes de elecciones , voto por CO2 :handgestures-thumbup: :handgestures-thumbup: :handgestures-thumbup: :handgestures-thumbup:

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder

Publicado: Vie, 29 Nov 2013, 19:02
por tavo
es CO2 perrito, por experiencia propia.. hace unas semanas sali fuera de la ciudad y por si las moscas desconecte el CO2. cuando llege las heteranthera se estaban colocando asi.
las pode, limpie y plante de nuevo,, conecte el CO2 y a crecer como locas de nuevo..

saludos.

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder

Publicado: Sab, 30 Nov 2013, 02:26
por Diego Mira
jotace escribió:
J@viBetta escribió:
Chalín escribió:
J@viBetta escribió:
Chalín escribió:Sigue estando tan vigente como siempre porque el PAR es prácticamente imposible de conseguir por parte de los fabricantes que no lo declaran... Si lo encuentras, lo discutimos... Si no... :violin:

¿De quien es la cita? ¿En qué contexto? Falta contexto... También podría citar argumentos en contra... El tema es que el caso es este acuario...

De la imagen no se puede inferir que "se desarrolla como césped", mucho menos de lo escrito. De la misma manera, se podría decir también que lo mostrado es resultante producto de la forma-cantidad en la que se plantó..., y otros argumentos...

La importancia de la solución (solución aún discutible...) no pasa por lo más fácil; pasa por lo indicado para este caso...
Ahí hay medidores de PAR, la medida no es imposible de conseguir, sólo es cara. En todo caso hay varios acuaristas de otros paises trabajando en hacer uno de estos casero, espero que lleguen a un buen resultado http://www.apogeeinstruments.co.uk/aquarium-par-meters/
La cita es de Tom Barr, justamente cuando al medir las luces ADA se dio cuenta que tenían un PAR mucho más bajo en relación a las luces convencionales, y sin embargo obtenían iguales o mejores resultados. La explicación fue la relación entre iluminación y la demanda de CO2. Yo hice la prueba, reduje la luz de mi plantado que tenía dos pl de 36 watts y dos tubos para plantas biolux de 40 watts, por dos tubos tld 840 (asumí que el PAR entregado por estos era decente, por el ensayo y error que hicieron con una infinidad de luces los que empezaron con plantados por estos lados, varios llegaron a la conclusión que funcionaban mejor que el resto de tubos). El resultado de esto fue cero algas, una carpeta de HC mucho más verde que antes y sin ningún signo de clorosis o cualquier problema de crecimiento, el resto de las plantas, lo mismo. Además, chao algas (que mantenía a raya con gluta)
Recordé mis inicios en los plantados cuando tuve una carpeta de HC con CO2 casero en 40 litros con una ampolleta de ahorro de energía... Y me acordé de Takashi Amano, los tremendos montajes con una luz piñufla. Como diría Salfate, todo calza. :dance:
Y lo otro, si se puede inferir que la planta se comporta como rastrera, es cosa de fijarse en la disposición de los tallos...
Así que vuelvo a insistir, CO2, si no resulta, cambiar la luz y además CO2.
Ok, pero toda esa explicación no guarda relación con este caso..., es más, ni siquiera amerita discutirla.
Si guarda relación, tu dices que la heteranthera zosterifolia no precisa de CO2. Bueno, en que contexto, porque el metabolismo cambia según la estimulación de la clorofila, la temperatura, entran en juego los nutrientes, etc.
La información va al caso, buenos resultados con poca luz y CO2. Acá hay poca luz, no hay CO2 y hay malos resultados. Conclusión, falta CO2.
Vuelvo a insistir, no queda nada más que hacer la prueba, o es CO2, o es luz.
Yo ya voté por CO2 por lo ya explicado...

ya que estamos en mes de elecciones , voto por CO2 :handgestures-thumbup: :handgestures-thumbup: :handgestures-thumbup: :handgestures-thumbup:


voto igual por CO2 :clap:

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder

Publicado: Dom, 01 Dic 2013, 08:22
por Tavo_Cl
Estimados amigos, primero que todo, estoy muy agradecido por vuestros consejos, comentarios, opiniones y ayuda. Tal como dice LinnK (y otros amigos), la planta no crece hacia arriba, sino que se está desarrollando como tapizante. Respecto del CO2, estoy usando Carbón Plus, de Azoo, que se presenta como CO2 líquido. Acero 1,5 ml x las mañanas, todos los días, aunque las últimas semanas ha sido día x medio. Después de leer sus comentarios y consejos volví a aplicar a diario. ¿Será necesario aumentar la dosis? En cuanto a los nutrientes, compré FlorinMulti, de BrightWell Aquatics; aplico 1,5 ml una vez a la semana. Esto hace dos semanas. Y acerca de la luz, el acuario viene con un tubo doble PL de 18 watts, y entiendo que no se puede cambiar.
Actualizo las fotografías para que vean como crece sólo baja. (Como soy neófito, yo pensé que era tapizante).
Imagen
Imagen
Ahora un acercamiento
Imagen
Imagen

Gracias de nuevo y quedo atento a sus comentarios.

Tavo

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder

Publicado: Dom, 01 Dic 2013, 08:22
por Tavo_Cl
Estimados amigos, primero que todo, estoy muy agradecido por vuestros consejos, comentarios, opiniones y ayuda. Tal como dice LinnK (y otros amigos), la planta no crece hacia arriba, sino que se está desarrollando como tapizante. Respecto del CO2, estoy usando Carbón Plus, de Azoo, que se presenta como CO2 líquido. Acero 1,5 ml x las mañanas, todos los días, aunque las últimas semanas ha sido día x medio. Después de leer sus comentarios y consejos volví a aplicar a diario. ¿Será necesario aumentar la dosis? En cuanto a los nutrientes, compré FlorinMulti, de BrightWell Aquatics; aplico 1,5 ml una vez a la semana. Esto hace dos semanas. Y acerca de la luz, el acuario viene con un tubo doble PL de 18 watts, y entiendo que no se puede cambiar.
Actualizo las fotografías para que vean como crece sólo baja. (Como soy neófito, yo pensé que era tapizante).
Imagen
Imagen
Ahora un acercamiento
Imagen
Imagen

Gracias de nuevo y quedo atento a sus comentarios.

Tavo

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder

Publicado: Dom, 01 Dic 2013, 08:30
por Tavo_Cl
Estimados amigos, primero que todo, estoy muy agradecido por vuestros consejos, comentarios, opiniones y ayuda. Tal como dice LinnK, la planta no crece hacia arriba, sino que se está desarrollando como tapizante. Respecto del CO2, estoy usando Carbón Plus, de Azoo, que se presenta como CO2 líquido. Acero 1,5 ml x las mañanas, todos los días, aunque las últimas semanas ha sido día x medio. Después de leer sus comentarios y consejos volví a aplicar a diario. ¿Será necesario aumentar la dosis? En cuanto a los nutrientes, compré FlorinMulti, de BrightWell Aquatics; aplico 1,5 ml una vez a la semana. Esto hace dos semanas. Sobre la luz, el acuario trae un tubo doble, PL de 18 watts y entiendo que se puede cambiar.
Actualizo las fotografías para que vean como crece sólo baja. (Como soy neófito, yo pensé que era tapizante).
Primero una vista general
Imagen
Imagen
Y ahora un acercamiento
Imagen
Imagen

De nuevo, muchas gracias a todos x su tiempo y quedo a la espera de sus nuevos comentarios.

Tavo


Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder

Publicado: Dom, 01 Dic 2013, 22:19
por J@viBetta
Amigo, el CO2 líquido no tiene el mismo rendimiento que el CO2 gaseoso disuelto en el agua, sea casero o pro. Te recomiendo hagas CO2 casero con azucar y levadura, o con jalea y levadura. Te dejo un link de ayuda http://acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.ph ... co2+casero
PD: Al final, la planta se estaba dando como tapizante. Se veía claramente... :whistle: