Pérdida de color en el exoesqueleto.
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.
En todo caso entiendo que de genetica no se sabe nada de mi parte, de hecho no soy biologo ni genetista, y mucho menos hablar con dominio sobre las gambitas que por lo demas ya se acercan al centenar con algunas bajas pero pocas (4 snow white fallecidas ya con 5 mm) sin embargo pertenezco a un grupo muy poco difundido en foros y que esta hace un tiempo en mis acuarios y es la cria de killis.
Tengo anuales y no anuales africanos (nothobranchius y fundulopanchax), anuales sudamericanos (austrolebias bellottii) y no anuales asiaticos (aplochelius gold).
Bajo esa premisa, debo mencionar que pertenezco al KCA (killiclub Argentino), contactos del SEK (Sociedad Española de Killis). La gran mayoría biologos, ictiologos y afines
En las dos organizaciones se refieren a F0 como los peces recolectados en las charqueadas, es decir sacadas del charco o poza o afluente.
F1 es la generación siguiente luego de las F0 o salvajes y asi sucesivamente.
Como dato debo mencionarles que los killis deben ser entregados con pedigree y del cual aparecen unos codigos que nos indican el lugar de la recolección, el numero de charqueada, el año, y la generación; ej "Austrolebias bellottii", "Ceibas" 04/11 F3
Especie "Autrolebias bellottii"
lugar de recolección "Ceibas"
Charqueada 4
año 2011
generación F3 (tercera generación) son las turbas mias sacadas en Afta
esa es la experiencia en estos peces.
Además soy criador de algunos ciclidos africanos y a los peces directos de los lagos malawi, tanganica y victoria se les llama F0 y asi sucesivamente, es decir lo mismo que sucede con los killis.
no entiendo entonces y puede que sea asi, los camarones usan otro criterio,
saludos a todos y espero se tome con altura de miras y no genere ninguna incomodidad ni odiosidad
Tengo anuales y no anuales africanos (nothobranchius y fundulopanchax), anuales sudamericanos (austrolebias bellottii) y no anuales asiaticos (aplochelius gold).
Bajo esa premisa, debo mencionar que pertenezco al KCA (killiclub Argentino), contactos del SEK (Sociedad Española de Killis). La gran mayoría biologos, ictiologos y afines
En las dos organizaciones se refieren a F0 como los peces recolectados en las charqueadas, es decir sacadas del charco o poza o afluente.
F1 es la generación siguiente luego de las F0 o salvajes y asi sucesivamente.
Como dato debo mencionarles que los killis deben ser entregados con pedigree y del cual aparecen unos codigos que nos indican el lugar de la recolección, el numero de charqueada, el año, y la generación; ej "Austrolebias bellottii", "Ceibas" 04/11 F3
Especie "Autrolebias bellottii"
lugar de recolección "Ceibas"
Charqueada 4
año 2011
generación F3 (tercera generación) son las turbas mias sacadas en Afta
esa es la experiencia en estos peces.
Además soy criador de algunos ciclidos africanos y a los peces directos de los lagos malawi, tanganica y victoria se les llama F0 y asi sucesivamente, es decir lo mismo que sucede con los killis.
no entiendo entonces y puede que sea asi, los camarones usan otro criterio,
saludos a todos y espero se tome con altura de miras y no genere ninguna incomodidad ni odiosidad
- edosan
- Nivel 7
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Chile
- Contactar:
Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.
Por eso decia, GENETICAMENTE es erroneo, sin embargo es de uso comun el F0, F1, F2 etc.
A mi me corrigio una persona que de genetica sabe mucho (genetista). Aunque ahora hasta yo tengo dudas. Investigaré / consultaré un poco mas y les cuento.
Por eso ponia el ejemplo de los discos HIBRIDOS, todos entienden cuales son los discos hibridos, sin embargo en el rigor biologico/genetico NO SON HIBRIDOS.
Eso si, F0 esta mal dicho geneticamente hablando, cuando se habla de PADRES = Parentales = Px ... Fx = filial x = hijos
Salu2 y felicies fiestas, tiqui tiqui tiiii!
A mi me corrigio una persona que de genetica sabe mucho (genetista). Aunque ahora hasta yo tengo dudas. Investigaré / consultaré un poco mas y les cuento.
Por eso ponia el ejemplo de los discos HIBRIDOS, todos entienden cuales son los discos hibridos, sin embargo en el rigor biologico/genetico NO SON HIBRIDOS.
Eso si, F0 esta mal dicho geneticamente hablando, cuando se habla de PADRES = Parentales = Px ... Fx = filial x = hijos
Salu2 y felicies fiestas, tiqui tiqui tiiii!
Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.
Retomando el tema, yo me preocuparía también de la alimentación. La Spirulina sola, es un poco pobr como alimento único para los camarones, que también necesitan otros nutrientes y minerales específicos. Yo me iría a la segura con una comida específica para ellos.
En cuanto a la comida de peces, no se recomienda para camarones porque tiene alto contenido de proteínas, la cual acelera el crecimiento más allá de lo recomendado y puede causar problemas de muda.
En cuanto a la comida de peces, no se recomienda para camarones porque tiene alto contenido de proteínas, la cual acelera el crecimiento más allá de lo recomendado y puede causar problemas de muda.
- ALFASW
- Nivel 6
- Mensajes: 779
- Registrado: Jue, 10 Feb 2011, 23:29
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Villa Alemana
Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.
muchos de los colores en crustaceos se realzan con pigmentos naturales que estan en el medio en el caso de la naturaleza, en cautiverio el alimento artificial debe tener pigmentos ojala naturales, busca alimentos que realcen los colores y que sean para crustaceos sino prueba con alimento para peces, tambien puede que sea un problema de ph del agua y tambien puede ser falta de cálcio, saludos
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.
Gracias. El tema está resuelto. Las gambas recuperaron su color y las rutinas siguen igual lo que demuestra que la causa fue bien detectada.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.
Holas, Chalin no ta loco cuando habla de la F1. Pero 2 bichos misma especie no tienen porque tener mismo genotipo. De hecho pueden ser fenotipicamente iguales y tener dif genotipo.
Ahora bien, en biologia el significado de híbrido varía segun el contexto , en ecologia un hibrido es una mezcla de especies que no da descendencia fertil; en genetica el híbrido es mas que nada una maruma conceptual para referirse al descendiente dentro de una misma especie cuyos parentales tienen dif genotipo para determinado carácter
sl2s
Ahora bien, en biologia el significado de híbrido varía segun el contexto , en ecologia un hibrido es una mezcla de especies que no da descendencia fertil; en genetica el híbrido es mas que nada una maruma conceptual para referirse al descendiente dentro de una misma especie cuyos parentales tienen dif genotipo para determinado carácter
sl2s
Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.
en literatura acuaristica he leidoGmoAndres escribió:Holas, Chalin no ta loco cuando habla de la F1. Pero 2 bichos misma especie no tienen porque tener mismo genotipo. De hecho pueden ser fenotipicamente iguales y tener dif genotipo.
Ahora bien, en biologia el significado de híbrido varía segun el contexto , en ecologia un hibrido es una mezcla de especies que no da descendencia fertil; en genetica el híbrido es mas que nada una maruma conceptual para referirse al descendiente dentro de una misma especie cuyos parentales tienen dif genotipo para determinado carácter
sl2s
hibridacion interespecifica e
hibridación interracial
quizas sea la manera de clasificar a los bichos hibridos infertiles y a las cruzas selectivas para obetener otros colores y no para obtener otra especie, ademas un dato, los peces en los lagos africanos en 20 años hacen la pega de miles y hasta millones de años en otros lados, un tip a considerar por si acaso.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.
Hola, si, son muy diferentes: la "ínter específica" como su nombre indica es entre especies y por tanto la "estricta" por así decirlo, aquel cruce entre 2 especies diferentes pero de mismo genero , en donde , debido a la incompatibilidad cromosomal durante la "meiosis" en la formación de gametos( porque hay una etapa de la meiosis en donde los cromosomas homólogos se aparean para otorgar variabilidad en la descendencia ,pero para que esto ocurra efectivamente deben ser homólogos y para que ello así sea los padres deben ser misma especie y sino, tales cromosomas no son homólogos ) el individuo es infertil
La Inter racial en cambio es otra maruma conceptual para ponerle nombre a un cruce de razas sin embargo se trata de individuos de una misma especie y por lo tanto el individuo resultante es perfectamente fértil
Saludos
La Inter racial en cambio es otra maruma conceptual para ponerle nombre a un cruce de razas sin embargo se trata de individuos de una misma especie y por lo tanto el individuo resultante es perfectamente fértil

Saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.
olvidé mencionar...acerca de los cruces selectivos (cruces de selección artificial), éstos simplemente consisten en "seleccionar" individuos que por lo general son mismo todo pero cuyo fenotipo, osea cuyas características observables presentan alguna particularidad o conjunto de particularidades "acentuada" y que es justamente una característica que se pretende "resaltar" en la descendencia
Así, por ejemplo, si de una camada seleccionamos sólo aquellos bichos que tienen las orejas un poco mas largas o las manchas un poco más oscuras, y los cruzamos con otros también seleccionados que presenten tal o tales característica(s), entonces la descendencia tendrá las orejas mas largas o las manchas más oscuras....y así, sucesivamente, hasta dar con un bicho que incluso puede resultar fenotípicamente bastante distante del "original".
Constituye, de hecho, el mecanismo mediante el cual el hombre ha dado origen a razas, tanto vegetales como animales domésticos. Pueden dar origen a "razas" dentro de una especie pero no constituyen mecanismo de "especiación" (dar origen a una nueva especie)
eso,
Saludos
Así, por ejemplo, si de una camada seleccionamos sólo aquellos bichos que tienen las orejas un poco mas largas o las manchas un poco más oscuras, y los cruzamos con otros también seleccionados que presenten tal o tales característica(s), entonces la descendencia tendrá las orejas mas largas o las manchas más oscuras....y así, sucesivamente, hasta dar con un bicho que incluso puede resultar fenotípicamente bastante distante del "original".
Constituye, de hecho, el mecanismo mediante el cual el hombre ha dado origen a razas, tanto vegetales como animales domésticos. Pueden dar origen a "razas" dentro de una especie pero no constituyen mecanismo de "especiación" (dar origen a una nueva especie)
eso,
Saludos
Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.
Gmo sin animo de discutir, creo que el foco son los crustaceos, en los peces del malawi si aparecen especies diferentes cada 20 años, eso esta comprobado, los mamiferos y otros tipos de animales es otro cuento, ni tampoco los pinzones que estudió Darwin para enunciar el "origen de las especies". saludosGmoAndres escribió:olvidé mencionar...acerca de los cruces selectivos (cruces de selección artificial), éstos simplemente consisten en "seleccionar" individuos que por lo general son mismo todo pero cuyo fenotipo, osea cuyas características observables presentan alguna particularidad o conjunto de particularidades "acentuada" y que es justamente una característica que se pretende "resaltar" en la descendencia
Así, por ejemplo, si de una camada seleccionamos sólo aquellos bichos que tienen las orejas un poco mas largas o las manchas un poco más oscuras, y los cruzamos con otros también seleccionados que presenten tal o tales característica(s), entonces la descendencia tendrá las orejas mas largas o las manchas más oscuras....y así, sucesivamente, hasta dar con un bicho que incluso puede resultar fenotípicamente bastante distante del "original".
Constituye, de hecho, el mecanismo mediante el cual el hombre ha dado origen a razas, tanto vegetales como animales domésticos. Pueden dar origen a "razas" dentro de una especie pero no constituyen mecanismo de "especiación" (dar origen a una nueva especie)
eso,
Saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.
?! Ni si quiera me he referido a los mecanismos de especiacion, tema de por sí extenso...ni a los peces del Malawi (?)
Germanovi siento que mi participación te resulta molesta y lo lamento. Por lo mismo desistiré de precisar un poco mas la información que describes (la cual contiene imprecisiones importantes). Estos temas no los estudie con la internet y no tengo ánimo de latear más a nadie
Germanovi siento que mi participación te resulta molesta y lo lamento. Por lo mismo desistiré de precisar un poco mas la información que describes (la cual contiene imprecisiones importantes). Estos temas no los estudie con la internet y no tengo ánimo de latear más a nadie
Re: Pérdida de color en el exoesqueleto.
para nada molesto amigo, yo solo hablo desde mi experiencia que por lo demas no tiene por que ser la misma tuya, solo que en este ambito debemos dar ejemplos de organismos afines ya que el agua es su medio natural y como todos sabemos el agua cambia en parametros que ni siquiera somos capaces de medir y que efectos causa en estas especies. Es bueno no estar de acuerdo en muchos temas eso abre el debate, saludosGmoAndres escribió:?! Ni si quiera me he referido a los mecanismos de especiacion, tema de por sí extenso...ni a los peces del Malawi (?)
Germanovi siento que mi participación te resulta molesta y lo lamento. Por lo mismo desistiré de precisar un poco mas la información que describes (la cual contiene imprecisiones importantes). Estos temas no los estudie con la internet y no tengo ánimo de latear más a nadie