Página 2 de 3
Re: Austrolebia patriciae
Publicado: Dom, 14 Jul 2013, 23:45
por NIGS
Estimados:
La pecera está a temperatura ambiente....en la noche estimo que bajará a unos 10° y en el día con suerte llega a 20°C.
Para aportar con más información les dejo los siguientes link:
- Ficha de la especie:
http://atlas.elacu
arista.com/ficha/austrolebias-patriciae
- Recolección de austrolebias:
http://www.youtube.com/watch?v=5KJhvQN3 ... dfYhhYaNj3
Si quieren ver fotos de peces de un colorido excelente busquen:
- Fundulopanchax.
- Nothobranchius.
- Simpsonichthys.
- Aplocheilus.
- Diapteron.
- Austrolebias.
- Pseudoepiplatys annulatus.
Por nombrar los géneros más conocidos.
Que disfruten de las imágenes.
NIGS
Re: Austrolebia patriciae
Publicado: Jue, 22 Ago 2013, 20:07
por siveriano
sebastiancarezlorca escribió:También había escuchado que les hacía mal para la vista. Es verdad? También se aplicaría a los betta?
Sería bueno conocer la opinión de los más capos
Enviado desde mi GT-S7500L usando Tapatalk 2
Segun lo que tengo entendido de estas peceras, no es conveniente por su farma basicamente ya que al ser redonda, la obertura que queda en superficie chica por ende el contacto de la superficie del agua con el aire es menor por lo que se produce una menos oxigenacion del agua...
Slds
Paulo
Re: Austrolebia patriciae
Publicado: Mar, 01 Oct 2013, 17:00
por germanovi
siveriano escribió:sebastiancarezlorca escribió:También había escuchado que les hacía mal para la vista. Es verdad? También se aplicaría a los betta?
Sería bueno conocer la opinión de los más capos
Enviado desde mi GT-S7500L usando Tapatalk 2
Segun lo que tengo entendido de estas peceras, no es conveniente por su farma basicamente ya que al ser redonda, la obertura que queda en superficie chica por ende el contacto de la superficie del agua con el aire es menor por lo que se produce una menos oxigenacion del agua...
Slds
Paulo
Paulo esta especie de killi no necesita ni bomba ni movimiento del agua, son especies muy desconocidas acá en Chile, ademas que soportan muy bajas temperaturas, y una recomendación alimentar sólo con comida viva.
lindo macho Nestor, te felicito y me diste una muy buena idea
saludos german
Re: Austrolebia patriciae
Publicado: Dom, 29 Dic 2013, 01:02
por NIGS
Hola a Todos nuevamente:
En primer lugar aprovecho la instancia para desearles un prospero año 2014.
Quise retomar éste post, para mostrar como realizo el cambio de agua a este acuario. En este caso es un cambio del 100% del agua, con la finalidad de mostrarles lo resistente que son estas especies de Killis. Por otra parte quiero derribar el mito de que mantener un acuario pequeño es costoso y complicado. Sobre todo para aquellos acuaristas novatos que muchas veces son escolares que no disponen de dinero como para hacer una gran inversión, pero que les gustaría tener una pecera que les quite poco tiempo.
Les recuerdo que éste acuario no usa ni calefactor, ni filtro, ni luz, ni abonado de nutrientes para plantas, ni sustrato fértil, ni siquiera una marca de alimento comercial.
Bueno paso a describir las fotos paso a paso. Pueden ir viendo la hora que registra la cámara en cada foto. Hubo un salto de 30 minutos, ya que se me descargaron las baterías y tuve que cargarlas para poder terminar la secuencia de fotos.
Panorámica de acuario antes del cambio de agua. Tengo que contarles que desde junio solo hice un cambio de agua y aseo en Septiembre.
Re: Austrolebia patriciae
Publicado: Dom, 29 Dic 2013, 01:06
por NIGS
Acercamiento. Se puede ver las algas verdes pegadas en el vidrio y el pez.}
Puede verse el pez.

Re: Austrolebia patriciae
Publicado: Dom, 29 Dic 2013, 01:13
por NIGS
Utensilios para hacer el cambio de agua.
Retiramos las plantas.
Cebamos la manguera con agua de la llave.
Sacamos una parte del agua para dejar el pez mientras limpiamos el acuario.
Por gravedad el agua baja hasta el tiesto donde dejamos las plantas.
Se ve como se va llenando.
Con el pulgar se regula la velocidad y la cantidad de agua a sifonear.
Una vista superior del interior del acuario.
Re: Austrolebia patriciae
Publicado: Dom, 29 Dic 2013, 01:25
por NIGS
Retiramos el pez con mucho cuidado.
Lo dejamos junto con las plantas.
Sacamos una parte del sustrato que contiene las Bacterias Nitrificantes. En éste caso es turba de coco, pero es valido para la gravilla.
Dejamos la turba sobre un plato. Hasta aquí llega el cuidado y la mano suave.
Traslado la pecera al lavamanos del baño y lavo directo con agua de la llave....si con cloro y con una temperatura de 5 a 8°C más baja que la temperatura ambiente que tenía el agua antes del cambio. Estimo debe haber estado a unos 20°C, ya que no tenía un termómetro para medirla.
Se va cambiando el agua.
Con un paño suave voy limpiando el vidrio de las paredes.
Eliminamos el agua sucia, cuidando de que no caiga el sustrato.

Re: Austrolebia patriciae
Publicado: Dom, 29 Dic 2013, 01:40
por NIGS
Re: Austrolebia patriciae
Publicado: Dom, 29 Dic 2013, 01:52
por NIGS
Re: Austrolebia patriciae
Publicado: Dom, 29 Dic 2013, 02:04
por NIGS
Alimentación: Como ya les había comentado, esta especie solo acepta el alimento vivo. Yo le doy lombrices y Daphnias. Para mostrarles lo simple que es y sobre todo económico, aquí va como las crío y como se las doy. En un rincón húmedo del jardín tengo está tabla sobre un trozo de plástico negro con una cierta pendiente donde pongo restos vegetales como cascaras de frutas y verduras.
Se pueden ver las Lombrices de distintos tamaños. Solo ocupo las pequeñas que puede comer el pez.
Re: Austrolebia patriciae
Publicado: Dom, 29 Dic 2013, 02:16
por NIGS
Este es el tamaño ideal.
Vamos a ocupar dos.
Lo primero es mostrarse, para que se abra el apetito.
Se las muestro desde arriba sin que las pierda de vista.
Se come la primera.
Aquí está con la segunda.
Aquí va la segunda.
Bueno, es todo por el momento.
Ojalá se animen a probar con nuevas especies de peces como ésta magnífica especie de Killi.
Ya está derribado el mito de que son muy delicados, y caros de mantener. Lamentablemente no tengo una hembra de ésta especie, porque el cortejo y desove en turba es un espectáculo.
Chao.
NIGS.
Re: Austrolebia patriciae
Publicado: Dom, 29 Dic 2013, 03:18
por 1992zeba
Genial, un excelente post.
¿Donde conseguiste el pez?¿Que pasa si se alimenta con comida liofilizada?