Es mas que logico que los canutillos pierdan su capacidad por obstruccion de los poros en un plazo mas o menos largo , pero esa merma tiene que ver con muchas cosas , tipo de canutillo , peces que mantenemos (tipo de comida) cantidad de canutillos en relacion a los desechos que le llegan , velocidad del agua , etc etc , entiendo que la obstruccion se da por "cadaveres" de bacterias y "secreciones" de estas y restos diminutos.Urlik escribió:Tu le has dado en el clavo, lo ideal es la experimentación en las condiciones particulares.
Al igual que tú recomiendo los cerámicos para los no plantados, pero tener ojo con el tema de su perdida de eficiencia en el largo plazo. ¿Cual es tu experiencia en esto?
Yo creia que la cantidad de nitrogenados era la causa principal de la obstruccion pero parece que es solo una parte ya que hay otros microorganismos viviendo alli ademas de "los come amoniaco y nitritos" , se hace facil pensar que a mas amonio que tratar mas rapido crece la colonia bacteriana obstruyendolo todo pero parece que no es asi porque tambien hay "bacterias come bacterias" , casi casi un ecosistema microscopico (y cambiante)
No me atrevo a decir si la dureza del agua influye en la obtruccion de los poros porque siempre mis experiencias fueron con aguas blandas.
Decir cuando se vera seriamente afectada su capacidad , depende de todo lo expuesto , por eso hay que tomar cada acuario (y su filtro) de manera particular , lo que si hay que saber que debemos estar atentos .
Hablando de canutillos , en este momento estoy probando unos canutillos caseros pero no de ceramica sino de esponja de poros finos ( la de los colchones)y los resultados preliminares son más que buenos .
Reunen ciertas caracteristicas que a mi criterio los hace faciles de limpiar .
Esta semana toca mantenimiento del filtro donde los estoy probando intentare subir imagenes.
Saludos.