Canutillos o Biobolas?

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

tacuarendi
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 441
Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Buenos Aires Argentina

Re: Canutillos o Biobolas?

Mensaje por tacuarendi »

Urlik escribió:Tu le has dado en el clavo, lo ideal es la experimentación en las condiciones particulares.


Al igual que tú recomiendo los cerámicos para los no plantados, pero tener ojo con el tema de su perdida de eficiencia en el largo plazo. ¿Cual es tu experiencia en esto?
Es mas que logico que los canutillos pierdan su capacidad por obstruccion de los poros en un plazo mas o menos largo , pero esa merma tiene que ver con muchas cosas , tipo de canutillo , peces que mantenemos (tipo de comida) cantidad de canutillos en relacion a los desechos que le llegan , velocidad del agua , etc etc , entiendo que la obstruccion se da por "cadaveres" de bacterias y "secreciones" de estas y restos diminutos.
Yo creia que la cantidad de nitrogenados era la causa principal de la obstruccion pero parece que es solo una parte ya que hay otros microorganismos viviendo alli ademas de "los come amoniaco y nitritos" , se hace facil pensar que a mas amonio que tratar mas rapido crece la colonia bacteriana obstruyendolo todo pero parece que no es asi porque tambien hay "bacterias come bacterias" , casi casi un ecosistema microscopico (y cambiante)
No me atrevo a decir si la dureza del agua influye en la obtruccion de los poros porque siempre mis experiencias fueron con aguas blandas.

Decir cuando se vera seriamente afectada su capacidad , depende de todo lo expuesto , por eso hay que tomar cada acuario (y su filtro) de manera particular , lo que si hay que saber que debemos estar atentos .
Hablando de canutillos , en este momento estoy probando unos canutillos caseros pero no de ceramica sino de esponja de poros finos ( la de los colchones)y los resultados preliminares son más que buenos .
Reunen ciertas caracteristicas que a mi criterio los hace faciles de limpiar .
Esta semana toca mantenimiento del filtro donde los estoy probando intentare subir imagenes.

Saludos.
Avatar de Usuario
Drazzilb
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 306
Registrado: Mié, 20 Ago 2008, 16:09
Ubicación: Santiago , Villa Santa Maria Maipu

Re: Canutillos o Biobolas?

Mensaje por Drazzilb »

Estimados
si los canutillos de ceramica se "saturan" , se pueden limpiar? .. o sera mejor comprar canutillos nuevos e ir cambiandolos gradualmente?.

Mil gracias por los comentarios tan completos.
Avatar de Usuario
Urlik
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 542
Registrado: Jue, 09 Feb 2006, 09:43
Sexo: Hombre
Ubicación: Peñalolen - Santiago

Re: Canutillos o Biobolas?

Mensaje por Urlik »

Mi mejor experiencia es con las bolsitas Azzo, las puedes lavar sin problema pero siempre solo una parte del biofiltro, en mi caso tenía 4 bolsitas y cada un par de meses puedes lavar UNA SOLA con agua a presión, de todos modos se van rompiendo y a la larga hay que remplazarlas (de todos modos son años). Las piedras Seachem no se rompen y si lo hacen no importa, pero me resultaron irrecuperables, las Sera diría que son intermedias. En definitiva me quedo con las Azzo, que las tengo reservadas para mi proyecto de africanos.

De todos modos insisto las biobolas y similares requieren nula mantención, de modo que para mi son ideales para los plantados. No he probado los cuadrados Sera pero me tincan harto también.
Cerrado