Quiero dar a conocer algunas plantas que en mi experiencia en el acuarismo he recolectado en diversos lugares de la octava, novena y décima región de este mi bello país.
Desde hace un tiempo el bicho de las plantas me ha llamado la atención, pero debido a las constantes replicas de mi padre por mis acuarios he preferido a los peces frente a las plantas, ya que como todos sabemos muchas veces la iluminación es parte importante de la cuenta de luz a fin de mes. Con las lecturas de algunos acuaristas experimentados en los plantados de este foro sumado a la magnifica belleza de fotografías internacionales y lo que se logra con las diversas plantas decidi que experimentar con plantas que se dan en lagos, ríos y humedales, claramente pense que se podría llegar a algo similar y con menores costos, considerando que plantas recolectadas en Chile y en especial en estas regiones no requerirían de un sistema de calefacción, así que en varios viajes me puse a recoger lo que pillara, musgos, plantas con potencial tapizantes, algunas palustres, eleocharis, nenúfares incluso y varias que ido descubriendo que existen por acá, además de troncos y hasta probé con peces como los bagrecitos, que luego libere en su habitat, llegue a tal punto que me di cuenta que se podrían armar un acuario al sol sin calefacción y hasta prescindí de filtración, en el camino fui identificando varias especies y aun otras aun no logro reconocere, dentro de las que mas me llamaron la atencion fueron los musgos y una planta que con ayuda de foristas identifique como isoetes sp. recolectadas en el Lago Maihue (sin embargo me puse a revisar mis imágenes y encontre una fotografia de la flor que daba esta planta tomada por mi cuando fui al lago Maihue … isoetes no producen flores).

(isoetes lacustris)

(esta flor estaba en superficie unida a la planta por un tallo de mas de metro y medio de largo)
Una de las plantas más antiguas de las que se tenga registro en el mundo, lamentablemente esta especie no perduro en mis condiciones.
En otro viaje a la misma zona donde recolecte este espécimen recolecte ademas 2 especies que se daban como plantas tapizantes una que ahora me convence que al parecer es otra especie de isoetes sp. Pero de tamaño mucho menor con hojas de maximo 5 cm y reproducción por rizoma y otra planta que le acompañaba de la cual no tengo idea salvo que se reproduce rizoma (según yo se parece a una especie de cactus enano) actualemente estas 2 especies forman parte de un acuario sin filtración ni calefaccion al aire libre con luz solar con resultados espectaculares, pero con una explosión de algas unicelulares por lo que las fotos no son de lo mejor, ya llevan mas de 1 año ahí y con las altas temperaturas no ha habido problemas, tambien tengo un musgo que ya ha sido identificado por otros acuaristas pero no recuerdo el nombre (si alguien me lo dice, gracias)




isoetes????
mas fotos :
http://img412.imageshack.us/g/90738667.jpg/
especies por identificar

Eleocharis vivipara
Tambien he recolectado eleocharis vivipara que se da como pasto y la cultivo semiemergida , nenúfares para mi pileta, plantas flotantes como azolla sp., tambien elodeas, pinos y myriophyllum acuaticum que se dan bastantes en estas zonas, como dato aparte me encontre con un cardumen de Cheridon australe
en una grieta formada por el terremoto al lado de una laguna donde fui a buscar gambusias, extraño me parecio encontrar gambusias con coloracion distinta y cuando las mire bien eran gambusias y Cheridon australe ambas conviviendo ademas con Australoheros facetus ,chanchitos para los amigos, en una laguna-humedal donde llegan aves migratorias y que ha sido expuesta a contaminantes, pero sin embargo estas especies han sobrevivido a sequias y derrames quimicos en la zona (km5 ruta hacia Yumbel, en Concepción)

(Australoheros facetas)
Actualmente rescate estos tetras chilenos y estan en un estanque de 200 L a t° ambiente en vez de haberse hecho pescado seco al sol, son alrededor de 50 y me gustaría repoblar lagunas que de por acá que alguna vez fueron su hogar.
Respecto a las plantas aun debo identificarlas correctamente, también en mi recolección de musgos encontré varios interesantes que ya llevan un par de meses en otro acuario a semisombra con resultados malos por la aparición de algas filamentosas, pero que sin embargo, continúan creciendo y dando nuevos brotes. Dentro de estos existen algunas hepaticas que me han sorprendido por su resistencia
Algunas fotos son sacas de Internet gogleando simplemente y otras son mías
Me gustaria que me ayudasen quienes pueda a identificar algunas de las plantas que muestro
Ire agregando fotos a medida que tenga tiempo y que a alguien le interese el tema