Que hacer con la dureza del agua de Santiago????

Todo sobre acuarios con peces surtidos y plantas surtidas.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Que hacer con la dureza del agua de Santiago????

Mensaje por Chalín »

cobat escribió:...sep men póngale noma arto tronco ayuda a bajar la GH


Aunque es una buena alternativa, eso dependerá del kH. Si es muy alto, no servirá.

Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Que hacer con la dureza del agua de Santiago????

Mensaje por GmoAndres »

Hola
No estoy de acuerdo con la tendencia de la mayoría sobre el tema del gh, a mi parecer sobredimensionado en su real importancia.
Mi opinión ( basada en mi experiencia cultivando mis plantas )es que el gh elevado es practicamente IRRELEVANTE, al menos para el 95% de las especies acuaticas con las que he experimentado.

Joen: ningun plantado con especies exigentes va a tener ningun drama con un gh de +- 20. Puede que varíe la técnica de abonado (pues pueden existir interferencias entre Ca++ y Mg++ con otros nutrientes "cationicos" como el K+), pero de ahí a que sea un impedimento, problema, drama o que las plantas se den peor....pues no.

¿que planta solo se puede dar con agua blanda?? Hace muchos años fracasé con unas Tonina spp ... en su momento lo atribuí a la dureza, pero aun me lo cuestiono.

Cobat: los troncos no hacen ni cosquilla al GH

En mi caso con el gh entre 15 y 20,no he tenido dramas con plantas inclusive algunas especies bastante rebuscadas.. salvo excepciones muy puntuales.

Saludos!
Avatar de Usuario
joen
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 29 Ago 2008, 22:56
Sexo: Hombre
Ubicación: la florida stgo.

Re: Que hacer con la dureza del agua de Santiago????

Mensaje por joen »

GmoAndres escribió:Hola

Joen: ningun plantado con especies exigentes va a tener ningun drama con un gh de +- 20. Puede que varíe la técnica de abonado (pues pueden existir interferencias entre Ca++ y Mg++ con otros nutrientes "cationicos" como el K+), pero de ahí a que sea un impedimento, problema, drama o que las plantas se den peor....pues no.

¿que planta solo se puede dar con agua blanda?? Hace muchos años fracasé con unas Tonina spp ... en su momento lo atribuí a la dureza, pero aun me lo cuestiono.

En mi caso con el gh entre 15 y 20,no he tenido dramas con plantas inclusive algunas especies bastante rebuscadas.. salvo excepciones muy puntuales.

Saludos!


hola gmo:
parece que te falta probar plantas con aguas blandas para notar las diferencias a las cuales me refiero
por ej. la aponogeton ulvaceus se me da de unos colores y tonalidades en sus hojas que mezcladas con una luz
no menos mezquina difieren mucho de las que se mantienen en acuarios con aguas mas duras y te lo manifiesto con conocimiento de causas ya que la he visto en acuarios de compañeros con agua de la llave y se da totalmente diferenete y eso independiente del co2 de echo le vi esta planta a hermman en su acuario con agua de ro y sin co2
con las mismas tonalidades que se han dado a mi pero con co2

la tonina fluviatilis se me ha dado exelentemente ...creo que por algo tuviste ese fracaso con una especie similar
ademas plantas como la blixa, micranthemun umbrusum ,entre otras se me han dado de manera extraordinaria
sin tener la mejor de las iluminaciones ni aplicar gran catidad de co2
todo esto que menciono lo he analizado con mucha cautela y de echo me llamaba mucho la atencion que las mayorias de libros de plantas o paginas de internet mencionaran como condiciones especiales para gran parte de las plantas una dureza blanda gh 5,6,o 7 etc :-k no creo que lo mencionen de decoracion ,digo yo

en todo caso como tu mencionas la gran mayoria de las plantas se dan muy bien con aguas con un gh de alrededor de los + - 20 ......pero con menos creo por mi experiencia se dan mejor aun

es cosa que el amigo que hace la consulta pruebe y despues nos cuente su experiencia



saludos !
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Que hacer con la dureza del agua de Santiago????

Mensaje por GmoAndres »

Hola Joen!,
cuando mantuve Aponogetons (´99- 2005), logré , a mi parecer, colorido optimo y tamaños descomunales tanto en A. crispus como A.madagascariensis. Hace tiempo recuerdo que Javiercrypt mantenía estas especies además de muchas otras, entre ellas A. ulvaceus con resultados impresionantes, sin dar pelota al agua (en su caso, dura peor que la mía)
Por ende, creo que si has notado mejor desarrollo en Aponogetons con aguas blandas , puede que haya sido por algun factor en particular que haya estado peor en los acuarios con aguas duras en donde las observaste. Mi opinión sobre aquel género, es que apenas requieren nada especial, agradecen buena luz, abundante co2 , cambios de agua regulares y que se les respete un lugar (no recomendable andar plantando y desplantando). Nunca noté necesidad de modificar la dureza,ni he visto que los especímenes mostrados que hayan sido cultivados en aguas blandas, superen el resultado del buen-cultivo en otras aguas.
La Tonina a la cual hago mención es T.sp."belem"...puede que sea así con otras, como no he tenido oportunidad de volver a probar,no puedo decir nada al respecto y es muy probable que tengas razón. Sobre ella se dice muy en particular que precisa aguas blandas y ácidas. Muy probablemente en ese caso sea realmente relevante
Las Blyxas que alguna vez mantuve y de las que luego me deshice por cambio de diseño, a mi parecer se desarrollaron OK.
Hay una Bacopa "tapizante" que con mis aguas tampoco he logrado lo que otros con aguas blandas (siendo franco, en mi acuario se daban espantoso; y cuando las veía en un acuario de Siddharta desarrollándose "como si nada" me daban ganas de botar las mías! jaj ).. Y así, casos puntuales y por ello que no digo que sea el 100% .
Peeeero: Rotalas, Didiplis, Eusteralis, A. reineckii, Echinodorus, (en miopinión también Aponogetons) , Potamogeton, Glossostigma, Marsilea, Anubias, Microsorum, Eleocharis, Pogostemon, Nimphaeas, Limnphyla, Miriophyllum , Hemiantus y una larguísima lista...todas se desarrollan excelente a mi parecer, independiente de si el agua posee gh 10 o 20...entonces, cómo sostener como cosa general, que un buen plantado "requiere" agua blanda??????

Es cierto lo que señalas sobre variadas paginas y autores que avalan lo contrario a mi afirmación, pero es lo que he visto :dontknow: , y por lo cual no estoy de acuerdo con ellos, ya que al proponer rangos acotados de durezas, entonces yo podría decir "bueno, y habrán probado con tal o cual especie con agua mas dura para llegar a tan tajante afirmación ?"

Saludos!!
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: Que hacer con la dureza del agua de Santiago????

Mensaje por JoluR »

Hola, estoy totalmente de acuerdo con Guillermo. En mi experiencia son pocas las especies q presentan un real desmedro en su desarrollo producto de aguas con un gh elevado. Con respecto a Cryptos y Echinodorus no me pronuncio, pero respecto de plantas de tallo y tapizantes en casos puntuales he tenido problemas con la dureza, por ejemplo con M. Umbrosum y la misma Bacopa tapizante q menciona Gmo.
En gral se subestima mucho la capacidad q tienen las plantas de tolerar diferentes parámetros, es cosa de revisar fichas de plantas por Internet y constatar los parámetros exagerados (por lo estrechos) q se afirma toleran algunas especies...

Salu2
beck_blackburn
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: Mar, 06 Oct 2009, 22:18
Sexo: Hombre
Ubicación: Providencia - SCL

Re: Que hacer con la dureza del agua de Santiago????

Mensaje por beck_blackburn »

Estimados,

Gracias por las respuestas!!! wenisimo el foro... Voy a probar sin agua especial por un tiempo y verè como se desarrollan mis plantas. SI tengo problemas ya tengo a quien echarle la culpa, je je je.

¿Y los troncos sirven o no para bajar la dureza?

En respuesta a mi KH esta en 4dh

Saludos,

CBT
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Que hacer con la dureza del agua de Santiago????

Mensaje por Chalín »

Teóricamente sí, pero cuánto? no lo sé. ¿Cuál es tu pH?

Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Que hacer con la dureza del agua de Santiago????

Mensaje por GmoAndres »

hola,
los troncos no hacen ni cosquilla al gh.
Un kh de 4 está bastante bien desde el punto de vista de estabilidad del ph

Saludos!
Avatar de Usuario
choe
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1266
Registrado: Sab, 28 Jun 2008, 20:59
Ubicación: Maipú

Re: Que hacer con la dureza del agua de Santiago????

Mensaje por choe »

respecto a la umbrosum, en aguas duras, se me ha dado espectacular aca en maipu, con aguita de la llave directa, sin acondicionadores ni nada.

lo q si te puedo asegurar son las algas, pero no por la dureza, sino q por la cantidad d nitratos y fosfatos q tiene el agua de cañeria.

por lo q recomiendo el filtro RO solo por eso

saludos!!
Avatar de Usuario
Kensuke.-
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 152
Registrado: Dom, 09 Ago 2009, 17:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Que hacer con la dureza del agua de Santiago????

Mensaje por Kensuke.- »

ajajjajajajjajaja a mi me dio 21º GH, me sumo a los consejos sobre usar agua de osmosis :thumbright:
Cerrado