Vara floral Echinodorus macrophyllus.

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Flor Echinodorus macrophyllus e intento de hibridación

Mensaje por Chalín »

Hola maestro tacuarendi:

Valiosísimo documento, pero todavía no he tenido el tiempo de revisarlo y digerirlo. :D Mientras lo hago, ¿podrías precisar algo sobre la pregunta de oscar?

Otra cosa, como autor de ese magnífico post y basado en tu amplia experiencia y conocimientos sobre el mundo vegetal ¿podrías comentar algo relacionado con este post como así también algún detalle relevante que viniera al caso?
tacuarendi
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 441
Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Buenos Aires Argentina

Re: Flor Echinodorus macrophyllus e intento de hibridación

Mensaje por tacuarendi »

Que dificil opinar sobre algo tan complejo . No tengo formacion academica por lo tanto lo mio es empirico , desconozco totalmente el parentesco entre las distintas variedades de Echinodorus , por el cual no se cuan geneticamente cercanos estan E.macrophyllus de radicans y horizontalis , lo que si puede decir es que "radicans" es sinonimo de "cordifolius" , lo correcto seria decir Echinodorus cordifolius (no radicans)
Si nos basamos en el Documento que estamos viendo absolutamente todas estan emparentados en mayor o menor medida , solo Echinodorus berteroi esta separado de los demas , dejo un comentario sobre esta especie , su habitat se encuentra en los dos hemisferios mas abundante distribucion en el norte y las islas del caribe , pero los ejemplares que se encontraron en la Patagonia argentina tuvieron que adaptarse y se transformaron en plantas "anuales" mientras que en otras regiones se comporta como "perenne" , otra cosita mas , en sudamerica solo se encontraron ejemplares en el norte de Peru y sur de Ecuador , para luego aparecer miles de kilometros al Sur presisamente en el norte de Argentina luego"desapareciendo" por mas de tres mil kilometros para luego aparecer en la Patagonia argentina ya transformado en planta "anual".
Demas esta decir que ademas de este documento subido por mi , habria que leer a la Sra Kasselman , toda una autoridad en esto de los "Echinos" ,lamentablemente no tengo nada de ella sino lo subia para compartir informacion.

Hibridar echinos no es dificil, es cuestion de prueba y error (si no se tiene formacion academica como yo) , lo que veo dificil es que lo puedas lograr con las flores bajo el agua .
A veces la inflorescencia ayuda a identificar una especie (no es concluyente) ,E. macrophyllus tiene la vara floral dividida o ramificada , pero veo que "tu" E.Macrophyllus tiene una vara unica , no estoy diciendo que sea otra especie pero habria que estar atento porque podria ser otra especie o por las condiciones de cultivo que "varió" la forma de la inflorescencia.

Saludos.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Flor Echinodorus macrophyllus e intento de hibridación

Mensaje por Chalín »

Mi planta tiene 2 varas. La 2º viene en camino y la primera se estira día tras día. Creo que no tendrá problemas para salir a la superficie. El 1º brote está resultando ser una nueva plántula...luego subo fotos para que veamos el descenlace.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Flor Echinodorus macrophyllus e intento de hibridación

Mensaje por Chalín »

Bueno, hasta el momento no ha habido inflorescencia, pero la nueva plántula va muy bien encaminada. :D

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

La 2º vara viene en camino y veremos que pasa...
Imagen

P.S. He tenido inflorescencia bajo el agua, lo difícil es que suceda en 2 especies a la misma vez.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Flor Echinodorus macrophyllus e intento de hibridación

Mensaje por Chalín »

Bueno colegas, yo aquí un poco desilucionado. Las esperadas flores nunca florecieron...sólo el avance de las varas florales y las plántulas que he logrado. Esperaré un tiempo más e independizaré las crías.

Imagen

Imagen

Segunda vara
Imagen

Imagen

P.S. Editaré el título.
tacuarendi
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 441
Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Buenos Aires Argentina

Re: Vara floral Echinodorus macrophyllus.

Mensaje por tacuarendi »

Es logica tu desilucion , pero lo que veo que haces mal es no dejar que las varas florales salgan del agua ,estando sumergida (aunque se habran las flores) siempre , repito siempre la planta madre le da prioridad a las plantas adventicias , la evolucion a traves ds milenios "le enseño" a los "echinos" que bajo el agua las flores no son viables para la reproduccion , por lo tanto se dedica a producir plantas hijas.
Si la vara esta fuera del agua, entonces si le da prioridad a las flores , y aca viene lo curioso (y fascinante), si la mayoria las flores de uno de los nudos fueron polinizadas en ese nudo la tendencia a producirse plantas hijas no es tan acusada (aunque aparecen algunas) como si las flores no fueron polinizadas , es más ,si los botones florales se cortan antes de que se habran la planta produce mas plantas hijas .
No lo lei en ningun libro todo es en base a mi experiencia , por lo tanto puede que me equivoque (aunque creo que estoy en lo correcto :D )
Esto de la reproduccion de plantas acuaticas de manera "sexual" es cuestion de muchaa observasion , deduccion, y luego experimentar.

Saludos.
Avatar de Usuario
tucunin
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2431
Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 22:41
Sexo: Hombre
Ubicación: Arica

Vara floral Echinodorus macrophyllus.

Mensaje por tucunin »

tacuarendi escribió:Es logica tu desilucion , pero lo que veo que haces mal es no dejar que las varas florales salgan del agua ,estando sumergida (aunque se habran las flores) siempre , repito siempre la planta madre le da prioridad a las plantas adventicias , la evolucion a traves ds milenios "le enseño" a los "echinos" que bajo el agua las flores no son viables para la reproduccion , por lo tanto se dedica a producir plantas hijas.
Si la vara esta fuera del agua, entonces si le da prioridad a las flores , y aca viene lo curioso (y fascinante), si la mayoria las flores de uno de los nudos fueron polinizadas en ese nudo la tendencia a producirse plantas hijas no es tan acusada (aunque aparecen algunas) como si las flores no fueron polinizadas , es más ,si los botones florales se cortan antes de que se habran la planta produce mas plantas hijas .
No lo lei en ningun libro todo es en base a mi excperiencia , por lo tanto puede que me equivoque (aunque creo que estoy en lo correcto :D )
Esto de la reproduccion de plantas acuaticas de manera "sexual" es cuestion de muchaa observasion , deduccion, y luego experimentar.

Saludos.
Che, Vos sos un maestro!!

Grande mostro!!

Tremendo aporte
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Vara floral Echinodorus macrophyllus.

Mensaje por Chalín »

Tenes razón (dijo el otro che :D ), pero como he tenido inflorescencia sumergida varias veces (aunque no sea lo más recurrente) y con la presencia de tantos botones, tenía la leve ilusión de que ahora pudiera tener aunque fuera una flor de esta especie y poderla polinizar con otra vara floral de una E. amazonicus, pero nada de eso sucedió...

No deja de ser notable lo que comentas (no lo sabía). Voy a ver si puedo bajar el nivel del agua para dejar la vara emergida y ver si pasa algo...
Cerrado